10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aspectos ecológicos en el manejo comunitario241dores <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Ejidos Productores Forestales <strong>de</strong> la ZonaMaya (oepfzm), la cual ha estado administrando sus planes <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984, mientras que X-Hazil se retiró <strong>de</strong> la oepfzm en 1994, y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces sus planes <strong>de</strong> manejo han sido elaborados por forestalescontratados <strong>de</strong> manera privada. Algunos datos adicionales fueronobtenidos <strong>de</strong> estudios efectuados en los ejidos <strong>de</strong> Naranjal Poniente(al sur y colindando con Laguna Kaná) y Petcacab (al sur <strong>de</strong> X-Hazil ycolindando con Naranjal). Se efecturaron dos estudios en cada uno <strong>de</strong>estos ejidos: uno <strong>de</strong> transectos y uno <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> la vegetación.Esta investigación se sustentó en la teoría <strong>de</strong> jerarquía <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización<strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> Ol<strong>de</strong>man (1990; véase también Rossignol et al., 1998).Según esta teoría, cada tipo <strong>de</strong> bosque, <strong>de</strong>limitado climáticamente ygeomorfológicamente, es un mosaico <strong>de</strong> fragmentos, llamados ecounida<strong>de</strong>s,cada uno <strong>de</strong> los cuales crece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> claros,<strong>de</strong>bida a causas naturales o a acciones humanas. Des<strong>de</strong> su inicio comoclaro (fase <strong>de</strong> innovación, en términos <strong>de</strong> este enfoque), una ecounidadpasa por una fase <strong>de</strong> crecimiento (biostasis), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual pier<strong>de</strong>su integración (fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación). La <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> los árboles<strong>de</strong>l dosel también pue<strong>de</strong> conducir a una fase <strong>de</strong> transición en la que losárboles <strong>de</strong>l dosel y <strong>de</strong>l estrato inferior tienen el potencial <strong>de</strong> formar unanueva biostasis. Es posible reconocer estas fases por la arquitectura <strong>de</strong>los árboles que la conforman y por su <strong>org</strong>anización en el bosque (Vester,1997). Al analizar la arquitectura <strong>de</strong> un árbol a través <strong>de</strong> su patrón <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> ramas, se pue<strong>de</strong> reconocer las fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losárboles, las cuales son indicativas <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ecounidad(Ol<strong>de</strong>man, 1990).El estudio <strong>de</strong> transectos en ambas comunida<strong>de</strong>s consistió en cuatrotransectos <strong>de</strong> 1 hectárea (20 × 500 m), en los que fueron mapeados ymedidos todos los árboles con dap = 30 centímetros. También, se elaboróun mapa <strong>de</strong> las ecounida<strong>de</strong>s (véase Ol<strong>de</strong>man, 1990) y se mapearon lostocones <strong>de</strong> árboles extraídos y <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> extracción. Dentro <strong>de</strong>los transectos se elaboraron perfiles <strong>de</strong>l bosque en transectos cortos <strong>de</strong>sitios específicos, ilustrando a escala todos los árboles.Se llevó a cabo el estudio <strong>de</strong> vegetación para <strong>de</strong>terminar si habíadiferencias en cuanto a la composición <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bosque.Para ello, todos los árboles con dap =10 centímetros fueron inventariadosen 29 parcelas <strong>de</strong> 472 metros cuadrados cada una, en cada ejido.Las parcelas fueron colocadas a propósito en ecounida<strong>de</strong>s en biostasis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!