10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 Introducción, historia y políticaser reconsi<strong>de</strong>radas para que El Balcón continúe generando beneficios alos miembros <strong>de</strong> la comunidad y manteniendo sus <strong>bosques</strong> como ecosistemasproductivos. Se sugiere que <strong>de</strong>ben hacerse mayores inversiones enel bosque, que el bosque actualmente está subsidiando la industria en ungrado insostenible, y que <strong>de</strong>be darse una “re<strong>de</strong>finición” <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> producción, inversión y distribución <strong>de</strong> las ganancias.Por último, en la sección Comparaciones globales y conclusiones,Dan Klooster y Shrindidhi Ambinakudige ubican al manejo comunitariomexicana en el marco <strong>de</strong> una panorámica revisión global, a partir<strong>de</strong> la cual señalan que la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l mundo aún están luchando por <strong>org</strong>anizarse para coadministrar lastierras forestales estatales como lotes <strong>de</strong> bosque para la cosecha <strong>de</strong> leña,forraje y productos forestales no ma<strong>de</strong>rables, incluso en los casos <strong>de</strong>tierras que las comunida<strong>de</strong>s han usado por cientos <strong>de</strong> años. A pesar <strong>de</strong>los importantes avances que se han logrado en el proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>volución”<strong>de</strong> recursos forestales a comunida<strong>de</strong>s locales en el mundo, los autoresconcluyen que México “confirma las expectativas <strong>de</strong> quienes proponenque el manejo forestal comunitario que permite mayor participación <strong>de</strong>la comunidad en los beneficios forestales y mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la comunidadsobre el manejo forestal tiene como resultados un mejor uso y protección<strong>de</strong>l bosque y la mejoría <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la poblaciónlocal.” Más a<strong>de</strong>lante, David Bray enumera algunas <strong>de</strong> las lecciones <strong>de</strong>los cerca <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> silvicultura comunitaria en México y habla <strong>de</strong>las ten<strong>de</strong>ncias futuras.El trabajo <strong>de</strong> Camille Antinori concluye proponiendo: “Aun así, los<strong>bosques</strong> <strong>de</strong> Oaxaca son manejados comunitariamente en el sentidoestricto <strong>de</strong>l término. La gobernanza comunitaria y las reivindicacionesterritoriales sobre la tierra tienen reconocimiento nacional, y la estructura<strong>de</strong> gobernanza existente permite a los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s(principalmente hombres) expresar sus puntos <strong>de</strong> vista sobre el accesoy la repartición <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l bosque mientras que la autorida<strong>de</strong>legida en cuestiones <strong>de</strong> propiedad común, el cbc, normalmente tieneel po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> administrar las <strong>de</strong>cisiones sobre los asuntos relacionadoscon la propiedad común forestal.” Como también señala Antinori,muchas efc tropiezan con una y otra crisis, tienen serios problemasen las áreas <strong>de</strong> gobernanza, estabilidad, administración fiscal y manejoforestal, y mantienen patrones tradicionales <strong>de</strong> supresión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> las mujeres. Sin embargo, estas limitaciones no anulan el hecho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!