10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las políticas forestales y <strong>de</strong> conservación87empleos locales y algunas efc reunieron capital suficiente para adquirirmaquinaria <strong>de</strong> extracción y procesamiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. En muchos casos,las comunida<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>sarrollado mecanismos para proteger <strong>de</strong> maneraefectiva sus <strong>bosques</strong>: vigilan para evitar las extracciones clan<strong>de</strong>stinas, losincendios forestales y las plagas, mecanismos generalmente están ausentesen los <strong>bosques</strong> don<strong>de</strong> no existen resguardos <strong>comunitarios</strong> (Alatorre-Frenk,2000; Bray, 1991; Bray y Merino-Pérez, 2002; Merino-Pérez, 1997, 2002;procymaf-semarnap 2000; Bray y Merino, 2002; Merino-Pérez, 2002).Si bien las comunida<strong>de</strong>s forestales habían adquirido el <strong>de</strong>recho aaprovechar sus <strong>bosques</strong>, a principios <strong>de</strong> los años 80 estaban aún sujetasa un fuerte control por parte <strong>de</strong> las Secretaría <strong>de</strong> la Reforma Agraria(sra) y <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Recursos Hidráulicos (sarh)(entonces a cargo <strong>de</strong>l sector forestal). La sarh prestaba los serviciostécnicos forestales a la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y controlaba losservicios concesionados a las uniones <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s forestales. Porsu parte, la sra imponía una serie <strong>de</strong> condiciones a las extracciones querealizaban las comunida<strong>de</strong>s: la existencia <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> ahorro obligatorios,la adopción <strong>de</strong> formas <strong>org</strong>anizativas específicas y la supervisiónadministrativa <strong>de</strong> las efc por parte <strong>de</strong> la Secretaría.El surgimiento <strong>de</strong>l manejo forestal comunitario en México ha sidoposible gracias a la conjunción <strong>de</strong> varios factores: <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> reformaagraria que sentó las bases <strong>de</strong> la propiedad comunitaria <strong>de</strong> los recursos,<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s forestales por el control <strong>de</strong> sus <strong>bosques</strong>,y a la voluntad política <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> funcionarios y <strong>de</strong> asesores in<strong>de</strong>pendientesconvencidos <strong>de</strong> la viabilidad <strong>de</strong>l manejo comunitario <strong>de</strong> los<strong>bosques</strong>. Como resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> apropiación comunitaria <strong>de</strong> laproducción forestal, la participación <strong>de</strong>l sector social en esa actividadse incrementó consi<strong>de</strong>rablemente. En 1992, unos diez años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>haberse iniciado, 40% <strong>de</strong> la producción nacional <strong>de</strong> materia prima y 15%<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra aserrada provenían <strong>de</strong> las empresas forestales comunitarias(Bray y Merino-Pérez, 2002).La política <strong>de</strong> promover las efc fue más claramente impulsada en lasregiones concesionadas más antiguas, don<strong>de</strong> existían aún importantesrecursos con valor comercial. Las áreas con <strong>bosques</strong> más pobres o lasque carecían <strong>de</strong> especies con valor comercial establecido no recibieronatención <strong>de</strong> esta política.La presión ejercida por las <strong>org</strong>anizaciones forestales regionales y porel personal <strong>de</strong> la dgdf se vio reflejada en la Ley Forestal <strong>de</strong> 1986, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!