10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 Procesos sociales y silvicultura comunitarilegal, <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s locales hacia los recursos, <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> los indígenas, relaciones entre la comunidad y los trabajadores,distribución <strong>de</strong> los beneficios relacionados con el bosque, prácticas <strong>de</strong>manejo forestal, monitoreo y otros estándares (véase el capítulo 4 <strong>de</strong> estevolumen). El proceso <strong>de</strong> certificación toma en consi<strong>de</strong>ración los intereses<strong>de</strong> los diversos grupos involucrados en los procesos <strong>de</strong> produccióny comercialización, incluyendo a los vecinos que no son propietarios, alos empleados y a otros. Una vez que ha sido dada la certificación, lospropietarios pue<strong>de</strong>n llevar la ma<strong>de</strong>ra al mercado como “certificada”,gozar <strong>de</strong> cualquier beneficio <strong>de</strong> mercado que pueda existir para estacertificación y pue<strong>de</strong> usar el logo <strong>de</strong> la marca <strong>de</strong>l fsc (fsc, 2003).Una colaboración sin prece<strong>de</strong>ntes<strong>Los</strong> participantes entrevistados explicaron su intención <strong>de</strong> obtener lacertificación como parte <strong>de</strong> una estrategia coordinada para confrontartanto los problemas económicos <strong>de</strong>l sector forestal como problemas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional más generales. En entrevistas y reuniones, loscampesinos y propietarios privados, los industriales <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra y losfuncionarios estatales expresaron su esperanza <strong>de</strong> que la certificaciónalgún día los llevaría a tener precios más favorables y mercados másseguros; sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> los entrevistados parecían enten<strong>de</strong>rque en la actualidad la certificación no garantiza nada.<strong>Los</strong> representantes <strong>de</strong> la industria y las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado subrayaronque el precio no es la única base <strong>de</strong> la estrategia competitiva <strong>de</strong>Durango. La certificación también representa una forma para medir ymejorar la calidad <strong>de</strong>l producto y abordar problemas técnicos y <strong>org</strong>anizativos.La certificación <strong>de</strong>mostrará a los compradores y a los grupos<strong>de</strong> interés externos al sector silvícola <strong>de</strong> Durango que el estado generaproductos <strong>de</strong> alta calidad bajo condiciones sostenibles.<strong>Los</strong> entrevistados <strong>de</strong>scribieron diversas reuniones sin prece<strong>de</strong>ntes enlas que participaron los representantes <strong>de</strong>l gobierno estatal, <strong>de</strong> la industria,y <strong>de</strong> los propietarios privados y <strong>de</strong>l “sector social” <strong>de</strong>l bosque paradiscutir los problemas <strong>de</strong>l sector silvícola <strong>de</strong> Durango. Estas reunionesbuscaban ayudar a los participantes a i<strong>de</strong>ntificar los verda<strong>de</strong>ros costos<strong>de</strong> cada parte <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> extracción, transporte, procesamiento ycomercialización. Uno <strong>de</strong> los objetivos fue <strong>de</strong>terminar entre los participantesqué costos en cada parte <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción estarían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!