10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las políticas forestales y <strong>de</strong> conservación83zaron gran<strong>de</strong>s inversiones públicas en presas, carreteras y caminosrurales, así como en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación en la llamada“revolución ver<strong>de</strong>”. El acceso subsidiado a fertilizantes, herbicidasy semillas mejoradas permitió que se incorporaran al cultivo <strong>de</strong>terrenos marginales, como áreas boscosas <strong>de</strong> montaña, lo cualcontribuyó a aumentar las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, particularmenteen el centro y sur <strong>de</strong> México.Por otra parte, durante este tiempo la política forestal fue severamentecuestionada: las vedas, una <strong>de</strong> sus estrategias centrales, sumabaa su ineficacia para proteger los <strong>bosques</strong> e incrementar la extracciónclan<strong>de</strong>stina, fuertes impactos en la economía <strong>de</strong> los campesinos y <strong>de</strong> losproductores <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pequeña escala. Al marginar a los dueños <strong>de</strong>los beneficios <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>, las vedas forestales favorecieron el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ras tradiciones <strong>de</strong> “acceso abierto” y contrabando <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, favoreciendo a la corrupción tanto <strong>de</strong> funcionarios forestalescomo <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s ejidales y comunales. Las concesiones no habíanlogrado el objetivo <strong>de</strong> superar el déficit <strong>de</strong> producción forestal.La respuesta oficial a esta compleja crisis fue la <strong>de</strong> centralizar en may<strong>org</strong>rado el manejo <strong>de</strong>l sector forestal, estableciendo el control directo<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales (Bartra, 1997).En 1960, se había promulgado una nueva ley forestal que sancionabala creación <strong>de</strong> empresas forestales paraestatales. Las empresas concesionariasprivadas se convirtieron en propiedad pública, al tiempo que secreaban nuevas empresas paraestatales para las que se <strong>de</strong>cretaban nuevasconcesiones. Para 1976, al final <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Luis Echeverría,existían 26 empresas concesionarias forestales <strong>de</strong> propiedad pública queoperaban en los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> Durango, Guerrero, Chihuahua, Nayarit,Jalisco, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca. A final <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 70,estas empresas tenían un peso fundamental en la producción ma<strong>de</strong>rera<strong>de</strong>l país.Durante los años 70, el <strong>de</strong>scontento campesino con la política <strong>de</strong>concesiones forestales se extendió a varias regiones <strong>de</strong> México. Enrespuesta y actuando como política forestal paralela, la Secretaría <strong>de</strong> laReforma Agraria (sra) promovió la participación <strong>de</strong> los ejidos y <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s locales en el sector forestal en regiones libres <strong>de</strong> concesionesy vedas, y en zonas concesionadas, permitiendo a las comunida<strong>de</strong>sel aprovechamiento <strong>de</strong> especies no convencionales. 1 Se creó un fondo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!