10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aspectos ecológicos en el manejo comunitario247una supervivencia menor a 22%, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> uno a tres años (Negreros-Castillo,1995; Negreros-Castillo y Mize, 2003). Por otro lado, enun experimento <strong>de</strong> siembra artificial, en parcelas en las que se eliminóparcialmente el estrato medio (0 – 30%), Negreros-Castillo y Hall (1996)encontraron un supervivencia mínima <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> 30% y <strong>de</strong> hasta70%, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> estratomedio eliminado. En un estudio sobre la regeneración <strong>de</strong> la caoba enclaros en una parcela talada <strong>de</strong> 9 hectáreas, en Noc Bec, Quintana Roo,seis años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tala, Olmsted (1990) encontró14 árboles jóvenes en 2,825 metros cuadrados <strong>de</strong> claros, en don<strong>de</strong> lasuperficie promedio <strong>de</strong> cada claro era <strong>de</strong> 66 metros cuadrados. Esto<strong>de</strong>muestra que la regeneración natural <strong>de</strong> la caoba tiene lugar en clarospequeños, aunque no se sabe si esto es suficiente.Grogan et al. (2003) obtuvieron conclusiones similares acerca <strong>de</strong> lacaoba en la selva amazónica <strong>de</strong> Brasil. Encontraron tasas <strong>de</strong> germinaciónelevadas, tanto en <strong>bosques</strong> cerrados como en <strong>bosques</strong> sujetos a explotaciónforestal, pero supervivencias <strong>de</strong> plántulas en los <strong>bosques</strong> cerrados<strong>de</strong> sólo 18.2%, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 10 meses. De los árboles jóvenes establecidosen claros formados por la extracción <strong>de</strong> caoba, 63% fueron eliminadospor especies <strong>de</strong> crecimiento más rápido.Lo anterior significa que la caoba pue<strong>de</strong> germinar en el bosque y queno <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la luz solar. Pero, para la supervivencia como plántulay para su crecimiento, necesita luz, la cual suele ser <strong>de</strong>masiado escasaen estratos inferiores <strong>de</strong>nsos. Es importante recordar aquí que la luz noes el único factor limitante para el crecimiento; el agua también lo es,especialmente en el caso <strong>de</strong> las plántulas (Medina et al., 2003).Debido a estos problemas <strong>de</strong> regeneración y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15años <strong>de</strong> control comunitario con planes <strong>de</strong> manejo y <strong>de</strong> dos a tres décadas<strong>de</strong> tala menos controlada antes <strong>de</strong> eso ¿cuál es la estructura poblacionalactual <strong>de</strong> la caoba en estos <strong>bosques</strong>? La figura 9.3 muestra los resultados<strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> caoba en X-Hazil.El estudio poblacional se llevó a cabo en 100 parcelas <strong>de</strong> 500 metroscuadrados cada una, seleccionadas al azar <strong>de</strong> un inventario forestaldiseñado sistemáticamente en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1,200 hectáreas (Navarro-Martínez, datos no publicados). <strong>Los</strong> datos <strong>de</strong>l inventario mostraronuna <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> seis individuos <strong>de</strong> caoba con dap mayor a 15 cm porhectárea, <strong>de</strong> los cuales, en promedio, el dap <strong>de</strong> dos árboles supera los 55centímetros (Pérez-Palomeque, 2000). Todos los individuos <strong>de</strong> caoba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!