10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Integración vertical <strong>de</strong> las empresas forestales309todos los pueblos sean libres <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r. Es posible establecer contratos con la compañía,pero <strong>de</strong>bemos exigir nuestros <strong>de</strong>rechos (Moros y Solano, 1995:109).Las protestas <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y activistas, apoyadospor reformadores <strong>de</strong> la burocracia que trabajaban con el subsecretariofe<strong>de</strong>ral para supervisar las activida<strong>de</strong>s forestales, llevaron a la anulación<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> concesiones en 1982 y al reconocimiento formal en laLey Forestal <strong>de</strong> 1986 <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producirma<strong>de</strong>ra o establecer contratos con empresas privadas externas para laproducción <strong>de</strong> servicios en el mercado abierto (Bray y Wexler, 1996). 4Des<strong>de</strong> 1982, las comunida<strong>de</strong>s han continuado vendiendo árbol en piea empresas privadas o han formado unida<strong>de</strong>s o socieda<strong>de</strong>s, que tienenel estatus legal mexicano <strong>de</strong> Empresas Forestales Comunitarias (efc),para aprovechar sus propios recursos ma<strong>de</strong>rables. 5 Un porcentaje máspequeño tiene capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> procesamiento y ven<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra aserrada,paletas, mangos para herramientas y muebles o accesorios domésticos.Las comunida<strong>de</strong>s que cuentan con tierras forestales viables comercialmentehan evolucionado en cuatro categorías que representan el nivel<strong>de</strong> integración vertical en la industria forestal: aquéllas don<strong>de</strong> empresasprivadas extraen la ma<strong>de</strong>ra y le pagan un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monte a la comunidad;aquéllas que extraen su ma<strong>de</strong>ra y ven<strong>de</strong>n materia prima; las queextraen y procesan su ma<strong>de</strong>ra y ven<strong>de</strong>n ma<strong>de</strong>ra aserrada, y, finalmente,aquéllas que extraen, procesan y trabajan su ma<strong>de</strong>ra, vendiendo unavariedad <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> materia prima hasta productos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra(Antinori, 2000).La figura 11.1 muestra lo significativo <strong>de</strong> esta transición en unperiodo relativamente corto <strong>de</strong> 11 años, indicando el estatus <strong>de</strong> 44 comunida<strong>de</strong>scon datos que van <strong>de</strong> 1986 a 1997. Un dato notable es queen 1986 ninguna comunidad vendió productos secundarios o terminados,mientras que en 1996 siete <strong>de</strong> éstas lo hicieron, y en ese periodose incrementó sustancialmente el porcentaje tanto <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sproductoras <strong>de</strong> materia prima como las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra aserrada, mostrandouna importante aparición <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en el mercado condiversos niveles <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> procesamiento. Esta “transición a laintegración vertical” en Oaxaca fue parte <strong>de</strong> un fenómeno más amplioque ocurrió en diferentes periodos en las operaciones ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s en todo México. En la actualidad, este país tiene probablementeel sector forestal comunitario más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo, así

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!