10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración vertical <strong>de</strong> las empresas forestales303Capítulo 11Integración vertical en las empresasforestales comunitarias <strong>de</strong> OaxacaCamille AntinoriEstudios recientes revelan el predominio <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> propiedad común(Agrawal, 2002; Meinzen-Dick et al., 2001; Scherr et al., 2002; Whitey Martín, 2002). La investigación sobre la propiedad común se enfocaprincipalmente en las instituciones colectivas que manejan la extracciónindividual. Una cuestión mucho menos explorada es cuándo y cómo losactores involucrados respon<strong>de</strong>n a las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado a través<strong>de</strong> la producción colectiva. A los actores involucrados en las tierras forestalescomunes se les presentan opciones <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> sus bienesno ma<strong>de</strong>rables don<strong>de</strong> controlan el acceso a posibles <strong>de</strong>scubrimientosfarmacéuticos, buscan créditos para la fijación <strong>de</strong>l carbono y explotan losrecursos ma<strong>de</strong>rables. Como indicador <strong>de</strong> la creciente importancia <strong>de</strong> losmercados en el manejo <strong>de</strong> propiedad común, hay por lo menos 57 ejemplosen 23 países <strong>de</strong> asociaciones forestales <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s con empresas(Mayers y Vermeulen, 2002). Las empresas comunitarias pue<strong>de</strong>n generaringresos, pero para hacerlo requieren <strong>de</strong> competitividad en el mercado, loque a su vez <strong>de</strong>manda habilida<strong>de</strong>s administrativas, técnicas y <strong>de</strong> comercialización.Al mismo tiempo, el manejo <strong>de</strong> la propiedad común pue<strong>de</strong>proveer a los actores locales involucrados beneficios sociales, culturalesy otros no comerciables. Examinar las soluciones institucionales quehan i<strong>de</strong>ado las comunida<strong>de</strong>s para lograr estos requisitos pue<strong>de</strong> llevar auna mejor comprensión <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> propiedad común y <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mercados globalizados.[303]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!