10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204 Procesos sociales y silvicultura comunitariaCuadro 8.1. Volúmenes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y utilida<strong>de</strong>sen los grupos <strong>de</strong> trabajo en Caoba, 2000Grupo No. <strong>de</strong> Volumen Utilida<strong>de</strong>smiembros (m 3 ) por grupoChichan Há, s.p.r. 137 132.616 $238,709Pinos Caribe, s.p.r. 65 62.920 $113,256Plan <strong>de</strong> Ayala 30 29.040 $52,272Centenario 27 26.136 $47,044La Ceiba 26 25.168 $45,302Pro Selva 16 15.488 $27,878Lol-Ché, s.p.r. 10 9.680 $17,424Total 311 301.048 $541,885aVolumen <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras preciosas (caoba y cedro).b Basados en $1800 pesos (US$200) por m 3 en 1999-2000 (promedio <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> cambiointerno <strong>de</strong> la comunidad). Las <strong>de</strong>nominaciones “S.P.R.” o Sociedad <strong>de</strong> Producción Rural, indicanque el grupo está formalmente inscrito en el Registro Agrario Nacional.Fuente: Wilshusen 2003.y administrativas. <strong>Los</strong> dos grupos más gran<strong>de</strong>s —Chichan Há y PinosCaribe— tenían miembros con experiencia en el manejo <strong>de</strong> efcs. <strong>Los</strong>lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> ambos grupos también establecieron pequeñas plantacionesforestales (menos <strong>de</strong> 500 hectáreas). A<strong>de</strong>más, solicitaron financiamiento<strong>de</strong> la se<strong>de</strong>sol para equipo <strong>de</strong> carpintería. Más a<strong>de</strong>lante Chichan Háinvirtió en una estufa <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y también construyó unabo<strong>de</strong>ga. Como resultado <strong>de</strong> estas inversiones los pagos en efectivo distribuidosentre sus miembros fueron menores. En el periodo <strong>de</strong> 1999y 2000 estos pagos individuales variaron <strong>de</strong> 800 a 1,000 pesos (89-111US$). Estos grupos esperaban recuperar sus inversiones en la tercera ocuarta anualidad, en forma <strong>de</strong> empleos e incremento <strong>de</strong> distribución<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s. Incluso cuando ambos grupos coordinaron la planeaciónforestal y el aprovechamiento con otros grupos, optaron por no manejarcolectivamente el vivero <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> la comunidad, como se habíahecho antes <strong>de</strong>l 2000. En lugar <strong>de</strong> esto, los dos grupos más gran<strong>de</strong>sestablecieron viveros separados para producir un número suficiente <strong>de</strong>semillas para las activida<strong>de</strong>s anuales <strong>de</strong> reforestación. <strong>Los</strong> otros cincogrupos más pequeños continuaron manejando <strong>de</strong> manera colectiva loque había sido el vivero <strong>de</strong>l ejido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!