10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138 Procesos sociales y silvicultura comunitariainvolucraría ven<strong>de</strong>r el conocimiento indígena tradicional, que los términos<strong>de</strong>l convenio estuvieran sujetos a la legislación mexicana, presenteo futura; que la colaboración resultara en un incremento <strong>de</strong>l equipo y<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la uzachi; que la colaboración<strong>de</strong>jara personas capacitadas <strong>de</strong> la uzachi; y que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lauzachi recibieran pagos suficientes para conservar en funcionamientolos programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las zonas silvestres durante el tiempo quedurara la colaboración y algunos años <strong>de</strong>spués (Chapela y Massieu,2001).Sandoz aceptó estas condiciones, al estar convencida <strong>de</strong> la capacidadtécnica <strong>de</strong> la uzachi y <strong>de</strong> su confiabilidad, por lo que no fue necesarioemplear biólogos profesionales, puesto que los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sfueron capacitados para llevar a cabo la investigación <strong>de</strong>campo. El proyecto abrió a las <strong>org</strong>anizaciones rurales la posibilidad <strong>de</strong>involucrarse en la bioprospección, manteniendo el control <strong>de</strong>l procesoy obteniendo una proporción razonable <strong>de</strong> los beneficios (Kissling et al.,2002). El convenio concluyó en 1999 porque Novartis consi<strong>de</strong>ró que elmarco legal era aún muy débil para empren<strong>de</strong>r nuevas colaboraciones.Sin embargo, el laboratorio que se había <strong>de</strong>dicado a producir muestrasmicrobianas comenzó a producir micelios <strong>de</strong> hongos, y actualmente esel mayor productor <strong>de</strong> micelios <strong>de</strong> hongos <strong>de</strong> Oaxaca.La uzachi también ha estado explorando el uso potencial <strong>de</strong> susáreas boscosas para llevar a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> carbono.Estas iniciativas han resultado en la formación <strong>de</strong> una <strong>org</strong>anizaciónestatal llamada Servicios Ambientales <strong>de</strong> Oaxaca (sao), la cual <strong>org</strong>anizalos principales grupos <strong>de</strong> producción forestal y <strong>de</strong> café <strong>de</strong> Oaxaca, paraofrecer servicios <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> carbono a las empresas contaminantesnacionales, mediante esquemas domésticos, y a empresas contaminantesextranjeras, mediante el Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio(mdl), establecido por el Convenio Marco sobre el Cambio Climático<strong>de</strong> la onu.Como se pue<strong>de</strong> ver en el Cuadro 5.2, sao ya ha <strong>de</strong>sarrollado un sumi<strong>de</strong>ro<strong>de</strong> 36,404 hectáreas, manejado por <strong>org</strong>anizaciones comunales,con un ingreso anual esperado <strong>de</strong> 1,486,800 pesos (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> $148,680dólares estadouni<strong>de</strong>nses), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la captura <strong>de</strong> 123,900 toneladas<strong>de</strong> bióxido <strong>de</strong> carbono anuales, gracias a las activida<strong>de</strong>s forestales comunitarias(sao, 2003). Para el proyecto <strong>de</strong> carbón, es crucial que existantécnicos <strong>comunitarios</strong> capaces <strong>de</strong> manejar conceptos complicados como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!