10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El manejo forestal comunitario indígena125subordinadas al gobierno central, pero mantuvieron su autonomía enel plano técnico-productivo.En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo xix, el partido liberal promovió lacreación <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad con el objeto <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>rnizar”al sector rural y <strong>de</strong>spués a todo el país. De esta manera, los <strong>de</strong>rechosterritoriales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas fueron <strong>de</strong>sconocidos. Estohizo que la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> México iniciaranel siglo xx sin <strong>de</strong>rechos reconocidos para usar sus propios territorios.<strong>Los</strong> sistemas tradicionales <strong>de</strong> manejo se <strong>de</strong>sarticularon en buena parte<strong>de</strong>l país. Sin embargo, en Oaxaca, la resiliencia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><strong>org</strong>anización tradicionales y la imposibilidad física <strong>de</strong> establecer unsistema <strong>de</strong> explotación masiva <strong>de</strong> los recursos naturales permitieron lapersistencia <strong>de</strong> los sistemas tradicionales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> recursos. A lolargo <strong>de</strong>l siglo xx, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oaxaca lucharon por la restitución<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos territoriales tradicionales. <strong>Los</strong> documentos <strong>de</strong> lacolonia o títulos primordiales fueron su mejor argumento para reclamarla <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos. Las luchas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Oaxaca por la restitución territorial y las fricciones entre comunida<strong>de</strong>svecinas por afinar la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> cada una, generaroninnumerables conflictos a lo largo <strong>de</strong>l siglo xx en los 570 municipiosque existen en Oaxaca.Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s oaxaqueñas comenzóel siglo xxi con la ratificación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos territoriales y el mejorejemplo <strong>de</strong> esto es la historia <strong>de</strong> cómo se apropiaron <strong>de</strong>l manejo forestaly <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, adaptando sus estructuras <strong>de</strong> gobiernotradicionales y sus instituciones a esta nueva tarea.Capital natural y capital socialConforme los recursos naturales, como el bosque y el agua, se vuelvenescasos, el concepto <strong>de</strong> capital natural ha cobrado importancia. <strong>Los</strong>economistas ambientales han observado que los esquemas <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong> la economía convencional no han podido interiorizar <strong>de</strong> maneraa<strong>de</strong>cuada los impactos ambientales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas.Procesos como la contaminación <strong>de</strong>l medio natural o el agotamiento<strong>de</strong> los recursos naturales escasos no se reflejan normalmente en loslibros <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> las empresas. Si se incorporara a las cuentas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!