10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> retos <strong>de</strong> la certificación forestal99Capítulo 4<strong>Los</strong> retos <strong>de</strong> la certificación forestalen la silvicultura comunitaria <strong>de</strong> México*Patricia Gerez-Fernán<strong>de</strong>zy Enrique Alatorre-Guzmán 1 [99]En este capítulo evaluamos el <strong>de</strong>sarrollo y retos <strong>de</strong> la certificación forestalen México <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su primera década, <strong>de</strong> 1994 hasta enero <strong>de</strong> 2006.El caso mexicano es particularmente relevante, puesto que, como veremosmás a<strong>de</strong>lante, México ocupa el primer lugar mundial en número <strong>de</strong>empresas forestales comunitarias (efc) y <strong>de</strong> <strong>bosques</strong> <strong>comunitarios</strong> (Brayet al., 2003). La primera sección <strong>de</strong> este capítulo discute brevemente elconcepto <strong>de</strong> certificación forestal y <strong>de</strong> varios esquemas existentes a nivelglobal, con un énfasis particular en el Consejo Mundial Forestal o ForestStewardship Council (fsc), un programa internacional <strong>de</strong>sarrollado paracrear un sistema global <strong>de</strong> certificación forestal operacional. La segundasección se centra en la importancia <strong>de</strong> la certificación forestal a nivelmundial. La tercera sección analiza el progreso <strong>de</strong> la certificación forestalen México, incluyendo datos sobre el número <strong>de</strong> <strong>bosques</strong> <strong>comunitarios</strong>evaluados y certificados en los primeros diez años. La cuarta secciónexpone los retos y oportunida<strong>de</strong>s que han sido i<strong>de</strong>ntificados para dichos<strong>bosques</strong> <strong>comunitarios</strong>. La quinta sección concluye con una reflexión sobrelas limitaciones que las comunida<strong>de</strong>s tienen actualmente para certificarse ysobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incluir en este proceso a otros actores y opiniones,para alcanzar el objetivo <strong>de</strong> mejorar el manejo forestal.* Versión revisada y actualizada <strong>de</strong> la publicada en inglés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!