10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 Procesos sociales y silvicultura comunitariaven<strong>de</strong>dores vendieron más <strong>de</strong> sus 7.3 metros cúbicos. Como resultado,los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>cidieron que todos los recibos <strong>de</strong>intercambios <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bían ser fechados para que cualquier ventarealizada en a<strong>de</strong>lante, que rebasara el volumen anual <strong>de</strong> un individuofuera transferido a la próxima temporada.A pesar <strong>de</strong> que los compradores enfrentaron algunos riesgos financieros,<strong>de</strong> igual forma se beneficiaron al adquirir los volúmenes en pie<strong>de</strong> los ejidatarios. En 2000 la mayoría <strong>de</strong> los compradores pagaron enpromedio entre 1,000 y 1,200 pesos (111-133 US$) por metro cúbico <strong>de</strong>volumen en pie. En algunos casos pagaron hasta 800 pesos (89 US$). Engeneral, el valor <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> un metro cúbico <strong>de</strong> caoba en la mayoría<strong>de</strong> los ejidos forestales durante 1999-2000 fue <strong>de</strong> 1,800 pesos (200 US$).La mayoría <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores vendieron 1 o 2 metros cúbicos <strong>de</strong> caoba(<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 7.3) como fuente <strong>de</strong> efectivo. Algunas familias necesitabandinero rápidamente para cubrir gastos médicos inesperados y porello vendieron su volumen anual completo y a veces más (una familiapue<strong>de</strong> tener diversos ejidatarios que ven<strong>de</strong>n su volumen <strong>de</strong> más <strong>de</strong> unatemporada). Sin embargo, otros miembros <strong>de</strong> la comunidad utilizaronsu efectivo para comprar cerveza, que consumen diariamente. A pesar<strong>de</strong> que cubrieron los costos <strong>de</strong> extracción y procesamiento secundario,los compradores se beneficiaron ampliamente. Una vez aserrado, unmetro cúbico <strong>de</strong> caoba valía entre 3,000 y 3,800 pesos (333-422 US$).Esto se tradujo en un beneficio bruto <strong>de</strong> por lo menos 1,800 pesos y unautilidad máxima <strong>de</strong> 2,800 pesos (311 US$) por metro cúbico.Más allá <strong>de</strong> las ganancias económicas que obtuvieron algunoscompradores, el mercado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en Petcacab afectó las relaciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a nivel comunitario. <strong>Los</strong> tres compradores con mayores volúmenesen 2001 controlaron cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> tala anual ypor ello influenciaron <strong>de</strong> manera importante en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Dos <strong>de</strong> estos tres mayores compradores eran miembros <strong>de</strong> seccionesmientras que el tercero era lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un grupo. <strong>Los</strong> tres eran lí<strong>de</strong>rescon mala reputación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacia tiempo por maximizar sus intereseseconómicos a expensas <strong>de</strong>l ejido. Como resultado, mantuvieron bajosniveles <strong>de</strong> confianza entre los otros miembros <strong>de</strong>l ejido y operaron <strong>de</strong>manera individual más que en grupos. Si los dos miembros <strong>de</strong> seccionesno hubieran controlado volúmenes tan altos, no hubieran tenidouna voz tan fuerte en las juntas <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>grupos. El tercer comprador representaba nominalmente a un grupo <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!