10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172 Procesos sociales y silvicultura comunitariinventarios más <strong>de</strong>tallados, han sido reducidas las cosechas autorizadaspor el gobierno. El hecho <strong>de</strong> que muchos aserra<strong>de</strong>ros utilicen tecnologíadiseñada para cortar diámetros más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los que actualmente sondisponibles, provoca que gran parte <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> la industriama<strong>de</strong>rera <strong>de</strong> Durango no sea competitiva. La crisis <strong>de</strong> abastecimiento<strong>de</strong> muchos aserra<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Durango ha promovido la tala ilegal con laque muchas pequeñas empresas tratan <strong>de</strong> sobrevivir.En entrevistas realizadas en el 2001, oficiales <strong>de</strong>l Departamento Forestal<strong>de</strong>l estado e investigadores <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Durango hablaron<strong>de</strong> una nueva crisis provocada por la competencia <strong>de</strong> los últimos dosaños, propiciada por la entrada al mercado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra proveniente <strong>de</strong>plantaciones <strong>de</strong> pino chilenas. A pesar <strong>de</strong> su menor calidad, se reportaque en la ciudad <strong>de</strong> Durango la ma<strong>de</strong>ra chilena es más barata que lama<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong>l estado. Cuando se hizo el trabajo <strong>de</strong> campoaún no estaban disponibles las estadísticas actuales, pero las entrevistascoincidían en señalar que a causa <strong>de</strong> la competencia internacional, el<strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con diámetros gran<strong>de</strong>s y loobsoleto <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> la industria, han hecho <strong>de</strong>saparecermuchas empresas pequeñas, y algunas gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsector forestal <strong>de</strong> Durango. El cierre <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros y otras plantas <strong>de</strong>procesamiento representa la pérdida <strong>de</strong> muchos empleos, no solo en lasciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Durango, sino también en los ejidos y en las comunida<strong>de</strong>sagrarias. Un historiador local observó que la crisis económica resultanteestá promoviendo un incremento dramático <strong>de</strong> la migración a las ciuda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l estado, a otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México, y fuera <strong>de</strong> él.Respuestas <strong>de</strong> los productores al cambioestructural: grupos <strong>de</strong> trabajo y certificaciónGrupos <strong>de</strong> silvicultura comunitariaEn los últimos años ha emergido una nueva forma <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización <strong>de</strong>la silvicultura comunitaria en las comunida<strong>de</strong>s forestales <strong>de</strong>l noroeste<strong>de</strong> Durango, conocida como grupos <strong>de</strong> trabajo (Taylor 2000, 2001,2003; véase también Armijo-Canto, 1999 sobre grupos <strong>de</strong> trabajo enQuintana Roo). Esto fue posible directa e indirectamente gracias a loscambios, antes discutidos, hechos a la Constitución y a las leyes agrarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!