10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242 Ecología y cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l sueloDentro <strong>de</strong> estas parcelas, fueron establecidas subparcelas <strong>de</strong> 3.2 metroscuadrados para el conteo <strong>de</strong> la regeneración.Biodiversidad e impacto <strong>de</strong> la actividadforestalLa riqueza <strong>de</strong> especies en los <strong>bosques</strong> subperennifolios (bsp) es relativamentebaja (60 spp. por 0.1 ha, incluyendo todas las plantas con dap >2.5cm), en comparación con las selvas tropicales perennifolias (stp)(152spp. por 0.1 ha) (Gentry, 1995). A nivel <strong>de</strong> familias, la diversidad entrebsp y stp es muy similar, pero Gentry (1995) también señala que elnivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismos es relativamente alto en los bsp. Con respecto alnivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismos, en la Península <strong>de</strong> Yucatán, Ibarra-Martínez etal. (1995) mencionan 54 especies endémicas <strong>de</strong> árboles, <strong>de</strong> las cuales 9sólo se encuentran en Quintana Roo. La mayor parte <strong>de</strong> estas especiesendémicas se hallan en ecosistemas no atractivos para las activida<strong>de</strong>sforestales o agrícolas: áreas secas, dunas <strong>de</strong> arena y algunos sistemasinundables.El análisis <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> especies en el área maya <strong>de</strong> esta sección sebasa en los hallazgos <strong>de</strong> los ejidos <strong>de</strong> X-Hazil y Laguna Kaná. Tenemosun doble objetivo: <strong>de</strong>scribir la diversidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> árboles en los<strong>bosques</strong> manejados, con el fin <strong>de</strong> aumentar la comprensión sobre losecosistemas con explotación forestal y evaluar los efectos posibles <strong>de</strong>lmanejo sobre la permanencia <strong>de</strong> las especies en el bosque, con especialatención en las especies endémicas.<strong>Los</strong> datos <strong>de</strong>l cuadro 9.1 pertenecen al estudio <strong>de</strong> transectos y al <strong>de</strong>vegetación. La regeneración fue contada en 58 subparcelas <strong>de</strong> 3.2 metroscuadrados, situadas en el centro <strong>de</strong> cada parcela <strong>de</strong> vegetación. Se contóun total <strong>de</strong> 8,422 individuos. En las parcelas <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> cada uno<strong>de</strong> los dos estudios <strong>de</strong> caso, encontramos que la diversidad <strong>de</strong> árbolespequeños, la mayoría <strong>de</strong> los cuales no es generalmente consi<strong>de</strong>rada en elmanejo forestal, es más elevada que la <strong>de</strong> árboles gran<strong>de</strong>s. En el caso <strong>de</strong>los árboles gran<strong>de</strong>s (dap = 30 cm), se encontraron 30 especies distintas.Cuando incluimos árboles más pequeños (dap =10 cm), este númerose duplica, lo que significa que aparte <strong>de</strong> los individuos juveniles <strong>de</strong>especies <strong>de</strong> dosel hay una igual cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> menor dimensiónque constituyen el bosque. Esta relación en la cual el número <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!