10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativas181dispuestos a reducir para incrementar la competitividad general <strong>de</strong> lama<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Durango. No es sorpren<strong>de</strong>nte que los participantes tuvierannociones diversas, algunas veces en conflicto, <strong>de</strong> qué costos sonrealmente necesarios, sin embargo, los entrevistados <strong>de</strong>scribieron estasreuniones como un paso positivo dirigido a abordar los problemas <strong>de</strong>competitividad <strong>de</strong>l sector silvícola.Certificación y estrategias <strong>de</strong> regionalización<strong>Los</strong> productores, los industriales y las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado coincidieronen que la certificación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra es parte <strong>de</strong> una estrategia másgeneral <strong>de</strong> “regionalización”. Esta estrategia representa un esfuerzo <strong>de</strong>lestado por incluir a diversos actores económicos en la cooperación paramejorar no solo el sector silvícola sino también las condiciones generales<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en una región dada. Como parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>regionalización, a finales <strong>de</strong>l 2002 ya habían sido certificadas casi 220,000hectáreas <strong>de</strong> <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> ejidos, comunida<strong>de</strong>s agrarias ypropietarios privados en áreas geográficas contiguas <strong>de</strong>l estado fsc,2003), y otras estaban en este proceso. Una vez certificada, cada regiónpue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como productora <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra manejada <strong>de</strong> maneraa<strong>de</strong>cuada y sostenible. En los primeros años <strong>de</strong> este esfuerzo, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> contar con su propia porción <strong>de</strong> la “ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia” <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>racertificada, por lo menos dos empresas prominentes <strong>de</strong> la industriaforestal contribuyeron con apoyo financiero para cubrir los costos <strong>de</strong>la certificación <strong>de</strong> los ejidos y las comunida<strong>de</strong>s agrarias. En otros casos,los ejidatarios y los comuneros se comprometieron a cubrir los costos <strong>de</strong>dicho proceso. En 2002, el gobierno <strong>de</strong>l estado colaboró con la ComisiónNacional Forestal (conafor) para asumir los costos <strong>de</strong> la certificación<strong>de</strong> ejidos y comunida<strong>de</strong>s agrarias <strong>de</strong> Durango.Perspectivas <strong>de</strong> la certificaciónUn oficial <strong>de</strong>l estado explicó que el apoyo que daba su agencia a la certificaciónera parte <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> mediano plazo para respon<strong>de</strong>ra las presiones <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra chilena. El estado tambiénestá tratando <strong>de</strong> ayudar a contener lo que refirió como la “fragmentaciónsocial” que ha ocurrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algunos ejidos y comunida<strong>de</strong>s a partir<strong>de</strong> la reforma agraria <strong>de</strong> 1992. Diversos entrevistados, incluyendo a ofi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!