10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 Introducción, historia y políticaficientemente, como tampoco se consi<strong>de</strong>ran las transferencias masivas<strong>de</strong> activos forestales realizadas por el Estado en décadas posteriores quesientan las bases para las empresas forestales comunitarias basadas enrecursos <strong>de</strong> propiedad común.<strong>Los</strong> artículos <strong>de</strong> este volumen son parte <strong>de</strong> un nuevo y sistemáticoesfuerzo por compren<strong>de</strong>r las dimensiones, las características únicas, loslogros y los retos <strong>de</strong>l manejo forestal comunitario mexicano. Resultaráevi<strong>de</strong>nte para los lectores que la extensión regional <strong>de</strong>l análisis es <strong>de</strong>sigual,existe una mayor cantidad <strong>de</strong> estudios sobre el estado <strong>de</strong> Oaxaca,y una relativa falta <strong>de</strong> estudios sobre el norte <strong>de</strong>l país. Esta distribución<strong>de</strong>sequilibrada se explica por el interés que entre investigadores y activistasha <strong>de</strong>spertado Oaxaca, con su rica presencia <strong>de</strong> grupos indígenasy <strong>bosques</strong> biodiversos. Probablemente hay mayor presencia <strong>de</strong> ong enalgunos barrios <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Oaxaca que en toda Chihuahua.El libro está dividido en cinco secciones: Introducción, historia y políticaspúblicas; Procesos sociales y manejo forestal comunitario; Ecología ycambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en el manejo forestal comunitario; Economía <strong>de</strong>lmanejo forestal comunitario; Comparaciones globales y conclusiones. Laprimera sección proporciona bases importantes para la lectura <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>los artículos. La emergencia <strong>de</strong> un sector forestal comunitario tan amplioy relativamente consolidado tiene profundas raíces en la historia mexicana<strong>de</strong>l siglo xx, y esta sección da cuenta <strong>de</strong> las políticas agrarias y forestalesque han promovido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este sector.Más a<strong>de</strong>lante en dicha sección, Christopher R. Boyer hace unarevisión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las raíces históricas locales <strong>de</strong>l manejo forestalcomunitario en el caso <strong>de</strong> Michoacán. Este trabajo constituye un primerpaso importante en la comprensión y el conocimiento <strong>de</strong> procesos regionalesforestales poco conocidos. El artículo <strong>de</strong> Boyer menciona queno todas las comunida<strong>de</strong>s forestales han llegado a resultados exitosos,haciendo <strong>de</strong> la explicación <strong>de</strong> las razones por las que muchas comunida<strong>de</strong>shan tenido un “éxito” relativo una necesidad aún más importante.Boyer analiza el caso <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> El Rosario, Michoacán, y susvecinos, que en la actualidad son mejor conocidos por ser receptores<strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> turistas que se ha creado en torno a la visita <strong>de</strong> uno <strong>de</strong>los sitios <strong>de</strong> hibernación <strong>de</strong> la mariposa monarca (Danaus plexippus).Boyer expone cómo en El Rosario, el estado actual <strong>de</strong> disminución<strong>de</strong> <strong>bosques</strong> y tala clan<strong>de</strong>stina, que amenaza la reserva <strong>de</strong> la mariposamonarca, es resultado <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> fracasos en la consolidación <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!