10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226 Procesos sociales y silvicultura comunitarialo pre<strong>de</strong>cían, ha generado una significativa re<strong>org</strong>anización interna quepue<strong>de</strong> llevar en el futuro a la transformación <strong>de</strong> la silvicultura comunitaria.Puesto que la formación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo representa unarespuesta <strong>de</strong> base a factores internos y externos como la corrupción y elcambio institucional, podría llevar a una colaboración sin prece<strong>de</strong>ntesentre los ejidatarios. En este sentido, la <strong>de</strong>scentralización local podríaconsolidar un sistema <strong>de</strong> reglas más sólido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> diseño<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo forestal <strong>de</strong> los ejidos. Con el apoyocontinuo <strong>de</strong> <strong>org</strong>anizaciones <strong>de</strong> segundo y tercer nivel, como la Sociedad<strong>de</strong>l Sur, incluso ejidos como Petcacab, con sus complejas políticas y susnumerosos grupos, podrían instituir sistemas <strong>de</strong> reglas aplicables entodos los aspectos <strong>de</strong>l manejo forestal.Sin embargo, al mismo tiempo, los cambios internos podrían llevar auna mayor especialización, don<strong>de</strong> algunos grupos toman el papel <strong>de</strong> losadministradores forestales a nombre <strong>de</strong> todos los ejidatarios. <strong>Los</strong> miembros<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n contratar a estos grupos para cortar y ven<strong>de</strong>rsu ma<strong>de</strong>ra, dándoles una parte <strong>de</strong> sus utilida<strong>de</strong>s. De manera alternativa,siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> Petcacab, los ejidatarios pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>r sus volúmenes<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en pie, <strong>de</strong>jando a individuos y grupos <strong>de</strong> compradoresla responsabilidad <strong>de</strong>l manejo forestal. Ambas escenarios futuros podríanreducir la participación directa en la silvicultura, pero también pue<strong>de</strong>nincrementar la eficiencia operacional. Aunque hasta mediados <strong>de</strong>l año2003 no era claro lo que significaría a largo plazo la formación <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> trabajo en términos <strong>de</strong>l manejo forestal sostenible en Caoba y Petcacab,las ten<strong>de</strong>ncias sugieren que la especialización <strong>de</strong> los grupos es másprobable que el fortalecimiento <strong>de</strong> la colaboración.Notas1. <strong>Los</strong> otros seis ejidos forestales son: Tres Garantías, Noh Bec, X-Hazil, LagunaKaná, Naranjal Poniente y Felipe Carrillo Puerto. Para una discusiónsobre estos asentamientos véase Wilshusen, 2003.2. Durante 2002, el volumen anual <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras preciosas autorizado a Petcacabse incrementó a 2,000 metros cúbicos (director técnico <strong>de</strong>l spfeqr,comunicación personal, 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2002).3. Cabe señalar que los resi<strong>de</strong>ntes no ejidatarios no reciben ingresos en efectivo<strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Para un análisis <strong>de</strong> las distribuciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!