10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La economía <strong>de</strong> la administración351y para calmar los conflictos políticos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años60 hasta principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970.La cubierta forestal está dominada por pinos (81% <strong>de</strong> la superficieboscosa) y una mezcla <strong>de</strong> pino, encino y otras especies <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>radura. 2 El uso principal <strong>de</strong>l área forestal es producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Laextracción se concentra en pino (46%), encino (21%), oyamel (16%) yotras especies <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dura, así como árboles muertos (17%) (EjidoEl Balcón, 2000). La extracción <strong>de</strong> otras especies es limitada; como enel caso <strong>de</strong> los encinos y otras especies <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dura que se <strong>de</strong>dicanpara leña y para herramientas. Debido a la localización <strong>de</strong> El Balcón esfactible la existencia <strong>de</strong> productos forestales no ma<strong>de</strong>rables (tales comohongos y plantas medicinales) pero actualmente no se recolectan parasubsistencia o para venta.El bosque es en su mayoría muy maduro y tiene tasas <strong>de</strong> crecimientobajas. Según el inventario forestal más reciente, el crecimiento actualpromedio es <strong>de</strong> 2.54 m 3 /ha/año, aunque en algunos lugares es <strong>de</strong> 3.2m 3 /ha/año, siendo <strong>de</strong> todas maneras muy bajo si se consi<strong>de</strong>ra el crecimientopotencial en el área. El inventario forestal muestra que 87.4%<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> bosque está compuesto por manchones <strong>de</strong> arbolado maduro,con un promedio <strong>de</strong> 309 m 3 /ha.Capital humanoEl municipio en que se encuentra El Balcón es uno <strong>de</strong> los más pobres<strong>de</strong>l país (conapo, 2001). 3 El grado <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> El Balcón, expresadopor medio <strong>de</strong> dos indicadores, refleja que el nivel <strong>de</strong> capitalhumano es bajo en comparación con su municipio. No obstante, elgrado <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> los tres poblados que componen el ejido esalto, según el estándar nacional. El poblado principal, Pocitos, tiene unjardín <strong>de</strong> niños, una escuela primaria y una telesecundaria. 4 A pesar<strong>de</strong> estos servicios educativos, en El Balcón el índice <strong>de</strong> analfabetismo<strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 15 años es <strong>de</strong> 15%, y 35% <strong>de</strong> esta poblaciónno ha concluido la educación primaria. Este grado <strong>de</strong> analfabetismo esmuy alto para el estándar nacional e implica severas limitaciones parael manejo exitoso <strong>de</strong> una empresa.El sistema <strong>de</strong> producción forestal <strong>de</strong> El Balcón se divi<strong>de</strong> en tres fases:manejo <strong>de</strong>l bosque, extracción e industrialización. Cada fase exigeempleos con diferentes niveles <strong>de</strong> especialización. El manejo <strong>de</strong>l bosque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!