10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El manejo forestal comunitario indígena141no comerciales habían aumentado 68%. Como fue explicado previamente,ésta es una respuesta típica <strong>de</strong> los pinos al mmom. Al comparar losinventarios forestales <strong>de</strong> 1974 y <strong>de</strong> 1992, también se <strong>de</strong>tectaron ciertosimpactos en los niveles <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> los pinos. El incrementoanual promedio <strong>de</strong> los rodales forestales comerciales disminuyó un16.26%, <strong>de</strong> 30,104 metros cúbicos anuales en 1974 a 25,210 en 1992.En 1974, los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> la uzachi fueron valuados en 30 millones <strong>de</strong>pesos (a precios <strong>de</strong> 1994). Después <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> concesiones, lascomunida<strong>de</strong>s recibieron <strong>bosques</strong> valorados en 25 millones <strong>de</strong> pesos. Elesquema <strong>de</strong> concesiones produjo una pérdida <strong>de</strong> 16% en la disponibilidad<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Eso significa que, <strong>de</strong> 1974 a 1993, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la uzachi perdieron casi 5 millones <strong>de</strong> pesos (a precios <strong>de</strong> 1994), lo quesignifica una pérdida <strong>de</strong> 258,000 pesos ($772,737 dólares estadouni<strong>de</strong>nses,a precios <strong>de</strong> 1994) cada año (Chapela y Lara, 1993).La lógica subyacente <strong>de</strong> los incentivos <strong>de</strong> los concesionarios y los <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s es simple. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los concesionariosexpira <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cierto tiempo. Por lo tanto, no tiene sentido económicoinvertir en algo que redituará <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong>25 años. En contraste, para las efc, la propiedad <strong>de</strong>l bosque es a largoplazo y claramente tienen sentido las inversiones <strong>de</strong> capital, tales comoel mejoramiento <strong>de</strong>l bosque o la construcción <strong>de</strong> infraestructura dura<strong>de</strong>ra,que generarán utilida<strong>de</strong>s 20, 30 o 40 años <strong>de</strong>spués, lo que hace a lasilvicultura sostenible la opción más racional para ellas. Las comunida<strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>ran que obtendrán una compensación por las fuertes inversionesrequeridas por la silvicultura sostenible, a través <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>lvalor <strong>de</strong>l bosque y <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la productividad, tanto <strong>de</strong>l bosque,como <strong>de</strong> la efc misma.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los incrementos <strong>de</strong> capital natural generados por lasilvicultura comunitaria, ha habido una formación notoria <strong>de</strong> capitalhumano y social, con el consecuente efecto en los niveles <strong>de</strong> pobrezay marginación. La uzachi es una forma <strong>de</strong> capital social en sí misma,la cual ha proporcionado beneficios económicos significativos a losmiembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Las políticas <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> empleo hanextendido las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo forestal a través <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sy se han realizado inversiones en capacitación agrícola, así comoen infraestructura. También es evi<strong>de</strong>nte la prosperidad relativa <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la uzachi en comparación con el resto <strong>de</strong> Oaxaca,y aunque en algunos casos esto pue<strong>de</strong> ser resultado <strong>de</strong> otros factores,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!