10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 Introducción, historia y políticacultura comunitaria y para propiciar una nueva etapa en su <strong>de</strong>sarrollo.Una estrategia, porque este movimiento global ha abierto oportunida<strong>de</strong>sespecíficas en el mercado que podrían estimular un flujo <strong>de</strong> recursoshacia la silvicultura comunitaria nacional y permitir que sus productoscertificados compitan en nuevos nichos <strong>de</strong> mercado. Un proceso, porqueestá impulsando una amplia gama <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> promocióny apoyo para mejorar la calidad general <strong>de</strong>l manejo forestal en Méxicoy para incrementar, gradualmente, beneficios directos e indirectospara los habitantes <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>. El proceso <strong>de</strong> certificación forestales un instrumento valioso, si bien ha mostrado sus limitaciones. Lasmás importantes son: la débil respuesta <strong>de</strong>l mercado hacia los enormesesfuerzos que se están haciendo y que falta por hacer en los <strong>bosques</strong>;la escasa sinergia entre los programas y actores con el fin <strong>de</strong> avanzarhacia las mismas metas; y la falta <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l mercado nacionalpara involucrarse activamente.A partir <strong>de</strong> la información aportada por los 87 predios forestales evaluadosen campo hasta 2003 por el ccmss y sw, 4 se elaboró un diagnósticoactualizado <strong>de</strong> la silvicultura comunitaria mexicana, i<strong>de</strong>ntificando susfortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Se concluye que se requiere la participación activa<strong>de</strong> una amplia variedad <strong>de</strong> sectores sociales para aten<strong>de</strong>r ocho áreas claveque permitirán influir en, y mejorar, el manejo forestal <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.A pesar <strong>de</strong> algunas diferencias obvias, los predios evaluados tienen unamarcada similitud en sus condiciones sociales, ecológicas y productivas.Muchas muestran las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s crónicas y el estancamiento <strong>de</strong>l sectorforestal nacional, como resultado <strong>de</strong> las décadas con escasa inversión y lafalta <strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> capacitación.Las ocho áreas clave i<strong>de</strong>ntificadas, que requieren atención son lassiguientes: 1) Mejoramiento productivo en el bosque y en el aserra<strong>de</strong>ro;2) Actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong> estudios y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planeación<strong>de</strong> manejo forestal; 3) Desarrollo <strong>de</strong> lineamientos para prácticas<strong>de</strong> buen manejo forestal; 4) Capacitación en los distintos niveles paralos propietarios <strong>de</strong>l bosque, los trabajadores <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong>l aserra<strong>de</strong>ro,así como para el personal técnico; 5) Fortalecimiento <strong>de</strong> las efc a través<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo gerencial y administrativo; 6) Sistemas <strong>de</strong> monitoreo en elbosque para evaluar el efecto <strong>de</strong>l manejo en su rendimiento sostenible,así como los impactos sociales y económicos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales;7) Estudios biológicos y ecológicos para compren<strong>de</strong>r mejor losecosistemas manejados y para i<strong>de</strong>ntificar los elementos <strong>de</strong>l paisaje que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!