10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cambios en las coberturas <strong>de</strong> vegetación287forestal, por lo que parece inevitable el traslape <strong>de</strong> ambas activida<strong>de</strong>s.Por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, los ejidos están tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar sus áreasforestales permanentes y las <strong>de</strong> cultivo. Como producto <strong>de</strong> este esfuerzo,en las áreas forestales permanentes la extensión <strong>de</strong> los cultivos hadisminuido; mientras que las parcelas <strong>de</strong>stinadas a la agricultura se hanextendido sobre los fragmentos restantes <strong>de</strong> bosque.La revegetación, cambio <strong>de</strong> usos antropogénicos a vegetaciónnativa, fue proporcionalmente mayor en los ejidos que en las anp(figuras 10.5c y 10.5d). En las anp este proceso parece ser parte <strong>de</strong>la sucesión natural y ocurrió en áreas relativamente pequeñas, enrelación con la superficie afectada por la <strong>de</strong>forestación. En los ejidos,por el contrario, la revegetación ocurrió en áreas que son consi<strong>de</strong>radasimportantes para practicar silvicultura comercial; básicamente,incidió en los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> pino-encino en Guerrero, y en las selvasmedianas subperennifolias y subcaducifolias, en Quintana Roo. Larevegetación en las anp sigue procesos naturales <strong>de</strong> recuperación,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l estatus legal; mientras que en los ejidos, larecuperación <strong>de</strong>l bosque es dirigida e implica acciones <strong>de</strong> los campesinostendientes a promover la recuperación <strong>de</strong>l bosque, como laprevención y combate <strong>de</strong> incendios, la reforestación, el cuidado <strong>de</strong> laregeneración y el control <strong>de</strong>l pastoreo.Recapitulando: los dos grupos <strong>de</strong> ejidos analizados han adoptadosus propios mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> zonificación <strong>de</strong> sus territorios y, <strong>de</strong> esta manera,tienen mayor influencia en los procesos <strong>de</strong> cambio, tanto positivos comonegativos. Mientras que los procesos <strong>de</strong> cambio en las anp siguen unmo<strong>de</strong>lo más impre<strong>de</strong>cible, no necesariamente relacionado con su categoría<strong>de</strong> protección. Consi<strong>de</strong>ramos necesario que los resultados <strong>de</strong> estetrabajo se complementen con datos adicionales y estudios análogos, afin <strong>de</strong> contrastar las conclusiones presentadas.Comentarios finalesUna evaluación integral <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> las anp y <strong>de</strong> los boques<strong>comunitarios</strong> <strong>de</strong> México, para fomentar el mantenimiento las coberturas<strong>de</strong> vegetación y el <strong>de</strong>sarrollo económico rural, va más allá <strong>de</strong> loque hace un análisis <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio (accus). Sin embargo, lainformación que genera accus permite hacer comparaciones entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!