10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativas163Capítulo 7Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativasen el manejo comunitario <strong>de</strong> <strong>bosques</strong>en Durango, MéxicoPeter Leigh TaylorEn la actualidad, los principios <strong>org</strong>anizativos neoliberales <strong>de</strong> la globalizaciónestán rebasando los paradigmas evolucionistas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollomo<strong>de</strong>rnista. Ahora, las naciones-estado buscan en primer lugar posicionarseen la economía global, en vez <strong>de</strong> maximizar el bienestarnacional (McMichel, 1996:26). Las políticas <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong>l comerciopromueven en todo el mundo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento económico enel que los mercados asignan recursos a actores individuales que toman<strong>de</strong>cisiones racionales sobre recursos <strong>de</strong> propiedad privada. Debido a lopenetrante <strong>de</strong> esta po<strong>de</strong>rosa visión neoliberal <strong>de</strong> crecimiento, impulsadapor una racionalidad económica individual, la preocupación expresadapor la futura sostenibilidad social y ecológica <strong>de</strong> los recursos naturalesposeídos y manejados colectivamente (Ostrom y Schalager, 1996) estábien justificada. En este capítulo se discuten los impactos indirectos quetiene la globalización y sus políticas fuertemente neoliberales sobre lasilvicultura comunitaria en el estado <strong>de</strong> Durango, México. La silviculturacomunitaria es un régimen <strong>de</strong> propiedad y manejo comunitario, quebusca la sostenibilidad al relacionar los intereses sociales y económicos<strong>de</strong> la gente local con la conservación <strong>de</strong>l bosque (Fortmann y Bruce, 1988;Peluso, 1992; Richards, 1997). En México, en general, y en Durango enparticular, la silvicultura comunitaria ha sido un modo significativo <strong>de</strong>manejo forestal.[163]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!