10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178 Procesos sociales y silvicultura comunitarien México sin hablar <strong>de</strong> la pobreza.” Puesto que los anexos <strong>de</strong> Canelasy los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Santa Marta afectan la relación entre la producción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad, <strong>de</strong>terminan losbeneficios que reciben los comuneros <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, tanto individualescomo colectivos.La reforma agraria mexicana <strong>de</strong> 1992 eliminó los requerimientoslegales que <strong>de</strong>terminaban que por lo menos 20% <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> los recursos poseídos comunalmente fueran reinvertidosen un fondo social <strong>de</strong>l ejido o <strong>de</strong> la comunidad agraria. Así, ahora losanexos <strong>de</strong> Canelas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cómo disponer <strong>de</strong> las ganancias obtenidas<strong>de</strong>l bosque. En un anexo, 50% <strong>de</strong> las ganancias que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>rason <strong>de</strong>stinadas a trabajos sociales, costos administrativos, o distribuciónentre todos los comuneros que poseen títulos. En otro anexo, encontraste, los poseedores individuales cuyas “parcelas” están siendocosechadas retienen 90% <strong>de</strong> las ganancias provenientes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.Diez por ciento es <strong>de</strong>stinado a los costos <strong>de</strong> los representantes; cada añose negocian gastos sociales sobre el 90% <strong>de</strong> los poseedores. Distintosentrevistados observaron que los posesores individuales frecuentementese oponen a la realización <strong>de</strong> proyectos comunales costosos durantesus años <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong>bido a los “impuestos” <strong>de</strong> la comunidad en susingresos por la ma<strong>de</strong>ra.En Santa Marta, en contraste, los comuneros entrevistados reiteraronconsistentemente su asunción <strong>de</strong> que el bosque todavía es consi<strong>de</strong>radocomo recurso comunal. <strong>Los</strong> beneficios provenientes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra correspon<strong>de</strong>na la comunidad en su conjunto, y son divididos entre loscuatro grupos. Sesenta por ciento <strong>de</strong> los beneficios van a los grupos “<strong>de</strong>abajo” por su mayor número, y todos los grupos pagan una cuota para losgastos sociales y administrativos <strong>de</strong> la comunidad. Uno <strong>de</strong> los miembros<strong>de</strong> un grupo “<strong>de</strong> abajo” explicó: “Queremos que prosperen allá. Son losque viven allá, cuidan el bosque, y los incendios. Nosotros no.”En Santa Marta, recientemente han sido usados los beneficios provenientes<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra para instalar un sistema <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> 7 kilómetros.<strong>Los</strong> dos grupos “<strong>de</strong> abajo” invirtieron 10% <strong>de</strong> su parte para ayudara pagar el proyecto. <strong>Los</strong> cuatro grupos colaboran <strong>de</strong> manera equitativapara comprar un terreno, construir y cercar una escuela en la comunidad.Más recientemente, los cuatro grupos planearon un ambicioso proyecto<strong>de</strong> electrificación usando fondos proveídos por una compañía minera acambio <strong>de</strong> abrir una brecha en el bosque <strong>de</strong> Santa Marta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!