10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 Introducción, historia y políticael principal problema fuera la falta <strong>de</strong> comunicación y consulta tantoentre los funcionarios <strong>de</strong>l gobierno y las comunida<strong>de</strong>s forestales,como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas comunida<strong>de</strong>s. La implementación “<strong>de</strong>s<strong>de</strong>arriba hacia abajo” <strong>de</strong> las políticas forestales y la falta <strong>de</strong> transparenciaa todos niveles parece haber mermado el apoyo <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s hacia las estructuras consecutivas que gobiernan laexplotación forestal. Las líneas <strong>de</strong> comunicación incompletas u obstruidasa nivel regional hicieron casi imposible que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los pueblos pudieran compren<strong>de</strong>r y reaccionar a los constantes cambiosen las leyes, <strong>de</strong>cretos y requerimientos institucionales impuestos porel Estado y la burocracia fe<strong>de</strong>ral. Parece que esta falta <strong>de</strong> comprensiónimposibilitó cualquier esfuerzo que las autorida<strong>de</strong>s pueblerinas hicieronpara mantener a sus compañeros informados sobre el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las operaciones forestales y los consecuentes repartos <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s;no hay duda <strong>de</strong> que también dio pie a malentendidos sobre el uso <strong>de</strong>los fondos comunales. De alguna forma, no importa si los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s fueran o no corruptos, puesto que la falta <strong>de</strong> transparenciaproducía la apariencia <strong>de</strong> malos entendidos y <strong>de</strong>spertaba las sospechas<strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> los pueblos.Aun si las líneas <strong>de</strong> comunicación hubieran sido perfectas, los miembros<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s habrían tenido numerosas causas para oponersea la política forestal posrevolucionaria. Entre los años 1920 y los 1970,la legislación forestal pretendió lograr la conservación restringiendo elacceso <strong>de</strong> los campesinos al mercado don<strong>de</strong> pudieran ven<strong>de</strong>r sus productosforestales. Inicialmente, los autores <strong>de</strong> políticas en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Miguel Ángel <strong>de</strong> Quevedo establecieron las cooperativas <strong>de</strong> productores,i<strong>de</strong>ándolas como medidas por las cuales podían reglamentar el acceso<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s al mercado, y al mismo tiempo brindarles ciertocontrol <strong>de</strong> su propio trabajo y recursos. En los 1940, la implementación<strong>de</strong> las nuevas políticas restringió aún más el acceso <strong>de</strong> los pueblos a suspropios recursos. Al contrario, el nuevo régimen sujetaba a las comunida<strong>de</strong>sa po<strong>de</strong>rosas <strong>org</strong>anizaciones tales como las uief. <strong>Los</strong> efectos <strong>de</strong>estas políticas estuvieron lejos <strong>de</strong> ser insignificantes y frecuentementeexacerbaron las rencillas tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales comoentre ellas. Tales discordias han incrementado las presiones sobre losecosistemas forestales que se suponía que la ley fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>bía proteger.Las resoluciones a estos problemas tardaron en llegar a los montesmichoacanos: mientras que los gobiernos fe<strong>de</strong>ral y local comenzaron a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!