10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220 Procesos sociales y silvicultura comunitariaen la <strong>org</strong>anización local ayudó a superar la dominación que los comisariadosejidales habían ejercido hasta entonces en el manejo forestal ylas ganancias provenientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> las efc.<strong>Los</strong> ejidatarios individuales, particularmente los <strong>de</strong> Petcacab, recibieronmayores ingresos provenientes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra y participaron másdirectamente en las operaciones silvícolas y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Almismo tiempo, los ejidatarios históricamente dominantes se adaptarona los nuevos arreglos <strong>org</strong>anizativos controlando la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesa través <strong>de</strong> amplios grupos (en Caoba) o a través <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong>reservas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (en Petcacab).Gobernanza<strong>Los</strong> cambios más obvios que emergieron con la formación <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> trabajo involucraron la estructura <strong>de</strong> la gobernanza <strong>de</strong>l ejido. Antes<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo, un comité ejecutivo elegidoadministraba las cuestiones <strong>de</strong>l ejido en nombre <strong>de</strong> la asamblea comunal.La asamblea también escogía un comité <strong>de</strong> supervisión para monitorearel <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los funcionarios y reportar cualquier infracción.Aun cuando la asamblea <strong>de</strong>l ejido era concebida como un cuerpo <strong>de</strong>mocrático,en la práctica las élites locales tendían a dominar la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los ejidos frecuentemente actuaban<strong>de</strong> manera unilateral o utilizaban tácticas autoritarias para privilegiarintereses personales o aquellos <strong>de</strong> sus aliados políticos. En contraste,con la aparición <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo, la autoridad <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionescambió <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comisariado <strong>de</strong>l ejido a los lí<strong>de</strong>res<strong>de</strong> los grupos. En este sentido, representó una adaptación a problemasrecurrentes por la corrupción y los préstamos informales por parte <strong>de</strong>las autorida<strong>de</strong>s elegidas don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r político estaba distribuido entrediversos lí<strong>de</strong>res y no en uno solo. El cambio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político marginóla posición <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comisariado ejidal. La asamblea aúnelegía a un comité ejecutivo pero éste tenía menos responsabilida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>sempeñando ciertas tareas administrativas que aún necesitan llevarsea cabo a nombre <strong>de</strong>l ejido.De manera similar, la asamblea <strong>de</strong>l ejido disminuyó en importanciapolítica. Tanto en Caoba como en Petcacab, durante el año 2000 lasasambleas se reunieron una o dos veces. Todas las cuestiones relaciona-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!