10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Terrenos en disputa71promover la producción local y el acceso directo al mercado en muchaspartes <strong>de</strong> México ya en los años 70 (Bray y Merino-Pérez, 2002:34-41),las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las montañas <strong>de</strong>l noreste enfrentaron impedimentossustanciales para comercializar su ma<strong>de</strong>ra, por lo menos hasta la formación<strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Ejidos en 1986. Pero aún así nunca recibieronel financiamiento en la escala que lo obtuvo el resto <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>producción forestal comunitaria en el resto <strong>de</strong> México.El fracaso <strong>de</strong>l manejo comunitario <strong>de</strong>rivaba en gran medida <strong>de</strong> lapobreza <strong>de</strong> sus suelos y <strong>de</strong> las economías familiares <strong>de</strong> los altos <strong>de</strong>lnoreste <strong>de</strong> Michoacán. La altitud <strong>de</strong>l área limitaba la producción agrícola<strong>de</strong> las milpas <strong>de</strong> maíz, y los suelos, una vez <strong>de</strong>forestados, podíansoportar poco más que el pastoreo <strong>de</strong> ganado a una escala bastantereducida. Como resultado, el mantenimiento <strong>de</strong> la cubierta forestal esaún más crítico allí que en algunas otras partes <strong>de</strong> México. Sin embargo,en El Asolea<strong>de</strong>ro, El Rosario, y las comunida<strong>de</strong>s vecinas, el uso <strong>de</strong> losrecursos forestales es necesariamente una fuente <strong>de</strong> ingreso primariaen vez <strong>de</strong> ser solo suplementaria, y la gente pobre frecuentemente notiene otra alternativa que explotar sus <strong>bosques</strong> para sobrevivir. La ironíamás triste <strong>de</strong>l fracasado propósito <strong>de</strong> establecer una tradición robusta<strong>de</strong> producción comunitaria en los montes consiste en que los miembros<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s reconocieron, al menos nominalmente, el valor <strong>de</strong>manejar sus <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> manera sostenible. Des<strong>de</strong> 1941, cuando suslí<strong>de</strong>res escribieron al presi<strong>de</strong>nte Ávila Camacho para <strong>de</strong>scribirse a símismos como campesinos ecologistas, el grano <strong>de</strong> una conciencia ambientalexistía en el pueblo. Sin embargo, las imperiosas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmomento, combinadas con el fracaso <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> políticas forestalesentre 1926 y 1980 llevaron a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los altos a agotar sustierras forestales.A la luz <strong>de</strong> la apertura relativa <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad alas diversas iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, el fracaso <strong>de</strong> las sucesivas <strong>org</strong>anizaciones<strong>de</strong> productores para alcanzar un regimen viable <strong>de</strong> producciónsustentable basado en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>l noreste montañososólo se pue<strong>de</strong> interpretar como una historia <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sperdidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!