10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las políticas forestales y <strong>de</strong> conservación81hasta 60 años (Klooster, 1997). Las empresas concesionarias establecieronfuertes restricciones a los usos tradicionales <strong>de</strong> los recursos forestales <strong>de</strong>las propias comunida<strong>de</strong>s, como la fabricación <strong>de</strong> carbón, la extracción<strong>de</strong> leña y materiales <strong>de</strong> construcción y la práctica <strong>de</strong> la agricultura itinerante.Se llegó incluso a recurrir a la intervención <strong>de</strong> la fuerza públicapara imponer las restricciones <strong>de</strong> las concesionarias. Las comunida<strong>de</strong>sforestales que en años anteriores habían adquirido <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad,contaban con la opción <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r ma<strong>de</strong>ra a las concesionarias,recibiendo a cambio una renta <strong>de</strong>nominada “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monte”, fijadapor la Dirección Agraria, encargada <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la reforma agraria.<strong>Los</strong> pagos no se entregaban a las comunida<strong>de</strong>s, se <strong>de</strong>positaban en unfondo manejado por esa dirección, al que las comunida<strong>de</strong>s solo podíanacce<strong>de</strong>r previa presentación <strong>de</strong> proyectos productivos y <strong>de</strong> su aprobaciónpor parte <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Muchas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconocían inclusola existencia <strong>de</strong> este fondo (Bray y Merino-Pérez, 2002 y 2003).Si bien los concesionarios forestales aprovecharon valiosos recursos<strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> comunales generando una <strong>de</strong>rrama muy limitada <strong>de</strong> susganancias, en las regiones don<strong>de</strong> operaron <strong>de</strong>sarrollaron ventajas relativasrespecto <strong>de</strong> las áreas sujetas a vedas o explotadas en condiciones <strong>de</strong>rentismo: construyeron caminos forestales, <strong>de</strong>sarrollaron capacida<strong>de</strong>slocales para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la extracciónforestal y el procesamiento industrial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong>los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s afectadas adquirieron conciencia <strong>de</strong>lvalor comercial <strong>de</strong>l bosque y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> lograr el control <strong>de</strong>su uso y manejo.Luego <strong>de</strong> décadas <strong>de</strong> explotación forestal realizada por concesionarios,gran parte <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> sujetos a este sistema habían perdidoel arbolado <strong>de</strong> más valor comercial, aunque en la mayoría <strong>de</strong> los casoslas coberturas forestales se mantenían (Snook y Negreros, 1986). Pormuchos años las empresas concesonarias generaron elevados ingresosque solo <strong>de</strong> manera muy limitada se reinvirtieron en los <strong>bosques</strong>, en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad forestal, o en las comunida<strong>de</strong>s. Como señalaZabin (1992:406), durante la época <strong>de</strong> la sustitución <strong>de</strong> importaciones,muchas industrias ma<strong>de</strong>reras eran ineficientes y <strong>de</strong>pendían, en granmedida, <strong>de</strong> los mercados protegidos; los equipos no eran mejoradoscon regularidad y los costos <strong>de</strong> producción eran altos.A pesar <strong>de</strong> la orientación “productivista” <strong>de</strong> ese periodo, el pensamientoconservacionista mantenía una fuerte influencia. Des<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!