10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>de</strong> la administración345tación <strong>de</strong> 2,400 hectáreas. En octubre <strong>de</strong> 1974 recibió 19,150 hectáreasadicionales, las cuales incluyeron la mayor parte <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> quetiene hoy en día. Actualmente, tiene un total <strong>de</strong> 25,565 hectáreas. Susuperficie y su perímetro fueron <strong>de</strong>finidos en la resolución <strong>de</strong> una disputacon el ejido vecino <strong>de</strong> Cuatro Cruces, en la que cedió 3,086 hectáreas<strong>de</strong> bosque a cambio <strong>de</strong> 7,100 hectáreas <strong>de</strong> bosque espinoso. El Balcóntiene un poblado principal, Pocitos, y dos asentamientos periféricos oagencias (La Lajita y Mesa Ver<strong>de</strong>), con un total <strong>de</strong> 136 ejidatarios y unapoblación <strong>de</strong> aproximadamente 600 habitantes.La población se formó a partir <strong>de</strong> pequeños grupos <strong>de</strong> familiasmestizas que subsistían <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> maíz y <strong>de</strong>l pastoreo <strong>de</strong> cabras yfue profundamente marcada por las disputas por tierras, entre familiasy entre comunida<strong>de</strong>s, como las que configuraron el resto <strong>de</strong> Guerrero.La efc <strong>de</strong> El Balcón es aún más notable dada la violencia que prevaleceen el estado y la relativa paz <strong>de</strong> esta zona a principios <strong>de</strong> los años 60,esta región <strong>de</strong> la Sierra fue <strong>de</strong>scrita como “enredada en el terror y en lamatanza”, cuando El Balcón estuvo involucrado en conflictos brutalespor tierras, entre familias y entre comunida<strong>de</strong>s (Wexler, 1995). <strong>Los</strong>asesinatos ocurridos en todos los bandos <strong>de</strong>jaron la región notoriamente<strong>de</strong>spoblada durante años, <strong>de</strong>bido a que las familias huían a otraslocalida<strong>de</strong>s. <strong>Los</strong> miembros <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> El Balcón buscaron laintervención <strong>de</strong>l gobierno mexicano en 1961, solicitando el carácter <strong>de</strong>ejido para fijar sus lin<strong>de</strong>ros. La petición fue reconocida en 1966, peroel título <strong>de</strong> ejido les fue ot<strong>org</strong>ado hasta 1972. A fines <strong>de</strong> los años 60,en la Costa Gran<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las disputas por la tierra, se instalaronmovimientos guerrilleros, los cuales produjeron incursiones militares yluchas armadas, ocasionando nuevamente el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> variascomunida<strong>de</strong>s. Algunos habitantes emigraron a una comunidad al norte,llamada La Laguna, la cual había estado llevando a cabo extracciónforestal, así como operando su propio aserra<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> losaños 50. En cuanto estas personas volvieron a establecerse en El Balcón,en los primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, llevaron consigo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>que los <strong>bosques</strong> eran un recurso con potencial económico. Comenzarona cabil<strong>de</strong>ar para obtener una nueva dotación <strong>de</strong> tierras ejidales, lo cuallograron en 1974 para 19,150 hectáreas.La Central In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Obreros Agrícolas y Campesinos(cioac) tuvo un papel fundamental en la negociación <strong>de</strong> la paz entrecomunida<strong>de</strong>s durante los años 70 (Wexler, 1995). La extracción co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!