10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150 Procesos sociales y silvicultura comunitariabían sido incluidos en las concesiones <strong>de</strong> fapatux, lo que implicaba noestar sujetos a tantas presiones políticas. En contraste, Santiago Textitlánse encontraba bajo la concesión <strong>de</strong> cfo y, a pesar <strong>de</strong> tener su propia efc,se vio forzado a ven<strong>de</strong>r su ma<strong>de</strong>ra exclusivamente a la Compañía Forestal<strong>de</strong> Oaxaca, al precio establecido por ésta. Después <strong>de</strong> operar durante 2años (1978 a 1980), suspendieron sus operaciones en 1981 a causa <strong>de</strong>problemas administrativos que surgían, en gran parte, <strong>de</strong> trabajar enun ambiente hostil, sin apoyo externo. Continuaron los conflictos enotras áreas. En 1979, en San Pedro el Alto, también confiscaron equipo,lo cual condujo al encarcelamiento <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s comunales. Un reclamocomún era que las comunida<strong>de</strong>s no sabían cuánta ma<strong>de</strong>ra estabasiendo extraída. Como señaló un miembro <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> SantiagoTextitlán, “los miembros <strong>de</strong> la comunidad nada más veían los camionessaliendo cargados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, entre 25 y 30 camiones por día”.El efecto acumulativo <strong>de</strong> estas protestas y huelgas y la cercanía <strong>de</strong>lfin <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> concesiones, a fines <strong>de</strong> los años 70, llevaron a lascompañías a ce<strong>de</strong>r a las comunida<strong>de</strong>s más responsabilida<strong>de</strong>s en algunasáreas. Ciertos miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s obtuvieron cargos <strong>de</strong>mayor responsabilidad en las operaciones <strong>de</strong> explotación forestal. En1980, en la Sierra Norte se formó la Organización para la Defensa <strong>de</strong> losRecursos Naturales y el Desarrollo Social <strong>de</strong> la Sierra Juárez (odrenasij),en contra <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> la concesión fapatux, programada paraconcluir en 1981.En este contexto turbulento, en 1981, un grupo <strong>de</strong> extensionistasforestales <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo Forestal (dgdf) <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> México llegó a trabajar a Oaxaca. Des<strong>de</strong> 1976, los extensionistas<strong>de</strong> la dgdf habían estado formando efc, entonces llamadas Unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> Materia Prima Forestal (upmpf), y utilizando, conbastante éxito, una estrategia <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s forestalesconocida como socioproducción, en Tlaxcala, Puebla y Veracruz. A nivelnacional, León J<strong>org</strong>e Castaños dirigía la dgdf y, en Oaxaca, el equipo<strong>de</strong> la dgdf estaba a mi cargo. Oaxaca fue el primer lugar al que entró ladgdf en don<strong>de</strong> las concesiones eran importantes. En 1982, comenzarona trabajar con Pueblos Mancomunados, cuya efc había estado luchandosola, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977. Mientras, se pusieron a prueba los esfuerzos paralelos<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> la dgdf, <strong>de</strong> odrenasij y <strong>de</strong> sus asesores externos, cuandoel gobierno anunció, en noviembre <strong>de</strong> 1982, a través <strong>de</strong>l Diario Oficial<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, el ot<strong>org</strong>amiento <strong>de</strong> nuevas concesiones a las empresas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!