10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 Procesos sociales y silvicultura comunitariay estatutos constitucionales diseñados para promover el neoliberalismoeconómico y la <strong>de</strong>scentralización política. Estas reformas institucionalesincluyeron cambios en la política económica que eliminaron las barrerascomerciales y permitieron la privatización <strong>de</strong> las industrias <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>statal. También produjeron revisiones <strong>de</strong> la Constitución fe<strong>de</strong>ral quedieron como resultado una reforma agraria y alteraron el sistema legal<strong>de</strong> los ejidos hasta entonces en vigor. Antes <strong>de</strong> 1992 las tierras colectivaseran inalienables. <strong>Los</strong> cambios políticos posibilitaron a las asambleascomunitarias disolver sus posesiones comunales y obtener títulos <strong>de</strong>propiedad privada <strong>de</strong> parcelas individuales en tierras que habían sidogobernadas <strong>de</strong> manera colectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 1930. <strong>Los</strong> cambios a laConstitución también permitieron que corporaciones extranjeras poseyerantierras en México y formaran asociaciones comerciales con losejidos, ambas circunstancias ilegales antes <strong>de</strong> 1992 (Cornelius y Myhre,1998; Key et al., 1998). Como sucedió con todas las políticas agrícolas,la ley forestal nacional también fue reescrita para seguir la nueva línea<strong>de</strong> diseño liberal (véanse Merino-Pérez y Segura-Warnholtz, en estevolumen). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los cambios legales concernientes a la tenencia<strong>de</strong> la tierra y a las asociaciones con extranjeros, las revisiones al códigoagrario permitieron a los ejidatarios formar grupos internos para laproducción comercial. Este cambio legal fue sutil pero importante puespermitió que los grupos <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> ejidos que estuvieran registradospudieran operar como entida<strong>de</strong>s comerciales in<strong>de</strong>pendientes,separadas <strong>de</strong>l comisariado ejidal, que hasta entonces había administradolas empresas comunales (véase Taylor, en este volumen).Este capítulo explora cómo la formación <strong>de</strong> subgrupos in<strong>de</strong>pendientes—conocidos localmente como grupos <strong>de</strong> trabajo— ha afectadoel manejo forestal, las economías locales y la gobernanza comunitariaen dos <strong>de</strong> los ejidos forestales más importantes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> QuintanaRoo: Caoba y Petcacab. En la mayoría <strong>de</strong> los ejidos forestales gran<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Quintana Roo, los grupos <strong>de</strong> trabajo han reemplazado a loscomités ejecutivos <strong>de</strong> los ejidos en la administración <strong>de</strong> la mayor parte<strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l manejo forestal. Este cambio <strong>org</strong>anizacionalconstituye una disolución <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> las efc, según fueron concebidasoriginalmente a principios <strong>de</strong> los 80 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un programa conocidocomo el Plan Piloto Forestal. Cada grupo <strong>de</strong> trabajo administra las utilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> un porcentaje <strong>de</strong>l volumen anual <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra autorizadaal ejido. Aun cuando los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> ambas comunida<strong>de</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!