10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l manejo forestal157<strong>Los</strong> servicios técnicos y su papel centralLas comunida<strong>de</strong>s que formaron la ucefo no contaban con experienciaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cisiones sobre sus <strong>bosques</strong>, ni cómo operarun efc, consecuencia <strong>de</strong> que el sistema <strong>de</strong> concesiones les había dadopocas oportunida<strong>de</strong>s para apren<strong>de</strong>r.La Ley Forestal <strong>de</strong> 1960 establecía que correspondía exclusivamentea la sarh la provisión <strong>de</strong> los servicios técnicos forestales, a través <strong>de</strong>concesiones <strong>de</strong> gobierno, como en las uaf. El pago <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monteque realizaban las empresas privadas y las paraestatales era administradopor la sra a través <strong>de</strong>l fifonafe( Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong>Fomento Ejidal), cuyo fondo era recuperado por las comunida<strong>de</strong>s alpresentar un proyecto <strong>de</strong> inversión sancionado a satisfacción <strong>de</strong> la sra.De igual forma, esta Secretaría —sra— irremediablemente sancionabalos contratos <strong>de</strong> compra-venta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las efc. Todo esto comenzóa cambiar con el establecimiento <strong>de</strong> la ucefo. Por ejemplo, comose mencionó previamente, la administración <strong>de</strong> los servicios técnicospasó al control práctico <strong>de</strong> la ucefo. La ucefo pagaba directamente lascuotas por estos servicios, con base en el volumen <strong>de</strong> metros cúbicosautorizados y extraídos por año. La ucefo pronto tomó medidas paramejorar el manejo forestal. El primer Estudio <strong>de</strong> Manejo Integral Forestal<strong>de</strong>l país, que introdujo al Sur <strong>de</strong>l país el Método <strong>de</strong> Desarrollo Silvícola(mds), se realizó en 1987, con apoyo finlandés, en San Pedro el Alto.El MDS era un sistema más flexible que el mmom: al abrir claros másgran<strong>de</strong>s en el bosque, aseguraba la regeneración <strong>de</strong>l pino. El estudiotambién sirvió para reforzar el manejo forestal, al establecer zonas <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> cauces y suelos. Se realizó en tres años y en su ejecuciónfueron capacitados 10 técnicos <strong>comunitarios</strong>.En este proceso, se formaron los primeros técnicos <strong>comunitarios</strong>que, junto con el Director Técnico y los técnicos forestales contratados,conformaron el equipo técnico <strong>de</strong> la ucefo. Este equipo se encargaba<strong>de</strong> realizar los estudios <strong>de</strong> manejo integral, planear la construcción y elmantenimiento <strong>de</strong> caminos, aplicar tratamientos silvícolas, monitorearsitios <strong>de</strong> corta, planear los programas <strong>de</strong> protección y fomento y expedirla documentación forestal reglamentaria. Aún así, el responsable final<strong>de</strong>l manejo forestal ante la sarh seguía siendo el Director Técnico.A 17 años <strong>de</strong> distancia, po<strong>de</strong>mos observar que sigue sin existir unasilvicultura comunitaria, excepto en algunas comunida<strong>de</strong>s, como La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!