10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> retos <strong>de</strong> la certificación forestal117<strong>de</strong>ben ser protegidos; y 8) Estrategia <strong>de</strong> mercado para promover, a nivelnacional, un concepto que estimule la <strong>de</strong>manda nacional <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y<strong>de</strong> productos certificados con alto valor agregado.Algunas <strong>de</strong> estas acciones son responsabilidad directa <strong>de</strong> los propietarios<strong>de</strong>l bosque; otras, <strong>de</strong> su personal técnico forestal; otras másrequieren la participación <strong>de</strong> instituciones y empresas externas. Parasatisfacer todas estas necesida<strong>de</strong>s, es evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> establecervínculos entre las instituciones académicas, las ong, los ejidos y lascomunida<strong>de</strong>s forestales, así como con agencias <strong>de</strong> financiamiento. Sinmercados más <strong>de</strong>sarrollados, el avance será limitado.Conforme la certificación se vuelva una norma en el mercado, aúnlas comunida<strong>de</strong>s certificadas seguirán sufriendo muchas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sventajasque enfrentan actualmente puesto que no pue<strong>de</strong>n competir conlos gran<strong>de</strong>s consorcios forestales. Surge la pregunta sobre la necesidad<strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> esquemas o etiquetas especializadas que reconozcanla ma<strong>de</strong>ra y los productos forestales no ma<strong>de</strong>rables producidos por lascomunida<strong>de</strong>s y los grupos indígenas. En Estados Unidos <strong>de</strong> América yCanadá, por ejemplo, las tribus nativas están discutiendo la posibilidad<strong>de</strong> una etiqueta <strong>de</strong> “productos forestales indígenas” que reconozca suscondiciones <strong>de</strong> producción únicas (Molnar et al., 2003). Como lo señalóMolnar (2003:36): “Es oportuno analizar el potencial <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>spara cosechar y procesar ma<strong>de</strong>ra y productos forestales no ma<strong>de</strong>rables,para reconocer su compromiso con el manejo forestal sostenible, susprácticas y logros a lo largo <strong>de</strong> la historia y sus aspiraciones futuras.Pue<strong>de</strong> existir lugar en el mercado para el etiquetado <strong>de</strong> productos conbase en estándares éticos o <strong>de</strong> comercio justo, que se alimente <strong>de</strong> bases<strong>de</strong> datos georeferenciadas <strong>de</strong>l gobierno y locales, <strong>de</strong> datos valiosos sobreel paisaje, generados por las comunida<strong>de</strong>s, así como <strong>de</strong> documentación<strong>de</strong>l manejo comunitario”.La certificación comunitaria es un proceso importante, pero estáinmerso en un contexto global, nacional y local que exige otras opciones,o modificaciones a las opciones existentes. La certificación, tal comoestá diseñada, no representa una opción económicamente atractivapara la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s mientras no exista una estrategia<strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> mercado diseñada específicamente para las efc, concampañas <strong>de</strong> información en los mercados nacionales, para los consumidoresy para los comerciantes. En la actualidad, esta estrategia estodavía incipiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!