10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las políticas forestales y <strong>de</strong> conservación95• el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> relaciones transparentes y justas entre las empresasprivadas y las comunida<strong>de</strong>s forestales locales.Asumir estos retos requiere <strong>de</strong> una acción civil y gubernamental efectiva,que tenga como ejes la transformación <strong>de</strong> las relaciones campo-ciudad,la generación <strong>de</strong> beneficios significativos a los dueños <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>,el respeto y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autogestión y, en general, lavalorización <strong>de</strong> los espacios rurales y <strong>de</strong> la vida comunitaria.Notas1. Agrawal y Ostrom (2001) <strong>de</strong>finen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad como exclusión,acceso, extracción, manejo (o regulación) y enajenación (compra,venta e hipoteca).2. En el momento <strong>de</strong> estas comunicaciones, Cuauhtémoc Gonzáles Pachecoera el Director <strong>de</strong> Vigilancia Forestal <strong>de</strong> la Procuraduría Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Protecciónal Ambiente.3. En 2000, la empresa chilena Terranova vendió ma<strong>de</strong>ra en México a precios35% menores que el producto equivalente nacional.4. Con frecuencia, los trámites para las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorización se retrasabanhasta la época <strong>de</strong> lluvias.5. <strong>Los</strong> aumentos mencionados se refieren a los valores/indicadores presentadosen 1995, cuando la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra era <strong>de</strong> 408,000 metroscúbicos y la <strong>de</strong> productos no ma<strong>de</strong>rables era <strong>de</strong> 318 toneladas. Setenta ysiete comunida<strong>de</strong>s tenían plan <strong>de</strong> manejo y la superficie sujeta a manejoforestal era <strong>de</strong> 500,000 hectáreas. Se crearon treinta mil empleos en elsector forestal y el ingreso generado fue <strong>de</strong> aproximadamente 1.1 millones<strong>de</strong> pesos (semarnat, 2001).6. Comunicación personal <strong>de</strong>l gerente <strong>de</strong> la empresa comunal <strong>de</strong> Nuevo SanJuan Parangaricutiro.7. El gobierno <strong>de</strong> Fox re<strong>org</strong>anizó la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente, cambiandoel nombre <strong>de</strong> semarnap a semarnat.8. Una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> esto fue un <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> los precios internacionales<strong>de</strong> pulpa y papel en 1998.9. Un funcionario <strong>de</strong> pro<strong>de</strong>for señaló que el programa era ma<strong>de</strong>rocéntrico,es <strong>de</strong>cir, enfocado <strong>de</strong>masiado a la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!