10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Adaptación o fracaso colectivo?21510 miembros por lo que tenía po<strong>de</strong>r formal <strong>de</strong> voto en las asambleas.Así, el mercado interno les permitió a lí<strong>de</strong>res históricamente po<strong>de</strong>rososmantener su influencia en el manejo <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra aun si no formaroncoaliciones económicas con otros ejidatarios. Esto fue diferente enCaoba, don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estaba relacionado conel tamaño <strong>de</strong> los grupos puesto que los volúmenes individuales <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra no cambiaban <strong>de</strong> manos.Construcción y rompimiento <strong>de</strong> reglasEn general, en Caoba durante el año 2000 los grupos forestales siguieronlas reglas que habían sido establecidas para el aprovechamiento<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. A pesar <strong>de</strong> que lograron un cierto nivel <strong>de</strong> cooperación,Caoba continuó enfrentando problemas para mantener y capitalizar lasinversiones colectivas. <strong>Los</strong> grupos cooperaron en la extensión necesariapara cortar los árboles y aserrar la ma<strong>de</strong>ra pero fuera <strong>de</strong> esto trabajaron<strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente. Mientras que la formación <strong>de</strong> pequeñasempresas separadas les permitió a algunos grupos hacer inversiones<strong>de</strong> cápital y a otros recibir ganancias per cápita comparativamente másaltas, no resolvió la antigua incapacidad <strong>de</strong> mantener o mejorar bienescolectivos tales como el aserra<strong>de</strong>ro o los caminos secundarios. El hecho<strong>de</strong> que en el año 2000 los grupos más gran<strong>de</strong>s establecieran dos nuevosviveros sugiere que los ejidatarios preferían pagar mayores costos envez <strong>de</strong> invertir tiempo y energía para la cooperación intergrupal. Mása<strong>de</strong>lante, el acuerdo según el cual el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comisariado ejidalmanejaba el aserra<strong>de</strong>ro y otra maquinaria creó incentivos para la eficienciaoperativa a corto plazo pero no promovió inversiones a largoplazo en bienes colectivos. Puesto que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ejido ocupansus puestos por un periodo <strong>de</strong> tres años, es poco probable que cuentencon tiempo suficiente para recuperar los costos <strong>de</strong> mantenimiento ymejorías (Robinson, 2000).A diferencia <strong>de</strong> Caoba, Petcacab enfrentó recurrentes <strong>de</strong>sviaciones alas normas establecidas colectivamente. En general, los grupos cooperaroncon los compromisos iniciales financieros y <strong>de</strong> trabajo que erannecesarios para que se hiciera el corte anual. Por ejemplo, todos losgrupos completaron su porción <strong>de</strong> <strong>de</strong>lineación <strong>de</strong> lotes, permitiendo alos grupos y secciones individuales i<strong>de</strong>ntificar los árboles que podían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!