10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Terrenos en disputa65producción. Después <strong>de</strong> los primeros seis años <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la Asociación<strong>de</strong> Ejidos “Melchor Ocampo”, las comunida<strong>de</strong>s que la formaban<strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> recibir cualquier utilidad anual. <strong>Los</strong> expertos también citanotros factores que impidieron el éxito <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización, incluyendo lamala voluntad y el obstruccionismo <strong>de</strong> las compañías ma<strong>de</strong>reras localesasí como la falta <strong>de</strong> educación y comprensión <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> laAsociación <strong>de</strong> Ejidos por parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>s — oen palabras <strong>de</strong> las mismas autorida<strong>de</strong>s forestales: “La falta <strong>de</strong> una claraconcepción <strong>de</strong> lo que significaba e implicaba la Asociación como unaempresa, por parte <strong>de</strong> los ejidatarios, así como el <strong>de</strong>sconocimiento total<strong>de</strong> los aspectos administrativos y contables.” Posiblemente el obstáculomás fundamental fue que la Asociación <strong>de</strong> Ejidos (que, como el uiefantes, había recibido el monopolio legal sobre los productos ma<strong>de</strong>rables<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s) pagaba menos a los productosque los precios prevalecientes en el mercado local, lo que llevó a diezcomunida<strong>de</strong>s a retirarse <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización a principios <strong>de</strong> los años 1980.Para 1985, ya parecía claro que la Asociación <strong>de</strong> Ejidos era mal vista yprofundamente impopular entre las comunida<strong>de</strong>s comprendidos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> su mando (Comisión Forestal, 1986:8).En 1986, la Asociación <strong>de</strong> Ejidos colapsó en su conjunto y fue remplazadapor una nueva <strong>org</strong>anización, la Unión <strong>de</strong> Ejidos para el DesarrolloRural Integral “Melchor Ocampo,” que estaba autorizada para promoverla producción comunitaria en una gama <strong>de</strong> empresas fuera <strong>de</strong>l aprovechamientoforestal (Sánchez, 1994:73-76). Pero el cambio llegó en un malmomento para las <strong>org</strong>anizaciones <strong>de</strong> productores puesto que el gobiernofe<strong>de</strong>ral estaba experimentando otro cambio estructural.<strong>Los</strong> neoliberales y el regreso a la produccióncomunitaria, 1980-2000La crisis económica <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años 1980 produjo un sismaen la política económica <strong>de</strong> México. Empezando con el gobierno <strong>de</strong>lpresi<strong>de</strong>nte Miguel <strong>de</strong> la Madrid Hurtado (1982-1988) y consolidado conel <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Carlos Salinas <strong>de</strong> Gortari (1988-1994) reemplazaronla política económica <strong>de</strong> la intervención estatal con un régimen neoliberal<strong>de</strong> ajuste estructural que enfatizaba la privatización, el comerciointernacional y el retiro <strong>de</strong> fondos para una gama <strong>de</strong> servicios sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!