10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 Procesos sociales y silvicultura comunitariacceso individual y colectivo a los recursos naturales, las <strong>org</strong>anizaciones<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> recursos, la distribución <strong>de</strong> los beneficios, y larelación entre los recursos poseídos colectivamente y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la comunidad.Sin embargo, necesita prestarse más atención al papel social que juegael cambio institucional. A pesar <strong>de</strong> que la reestructuración <strong>de</strong>termina lasopciones disponibles para los grupos sociales, la gente media el impacto<strong>de</strong> las fuerzas externas a través <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización. En la medida en que lagente local busca llevar a cabo las activida<strong>de</strong>s silvícolas <strong>de</strong> maneras máseficientes, menos corruptas, más <strong>de</strong>mocráticas y con una distribuciónmás justa <strong>de</strong> los beneficios, como en el caso <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo,ejercen la agencia social. También se involucran en la agencia socialen la medida en que buscan mejorar su posición en un mercado difícily que se está reestructurando rápidamente a través <strong>de</strong> inversiones ennuevos tipos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> colaboración y manejo, como en el caso <strong>de</strong>certificación. <strong>Los</strong> actores locales involucrados en estas nuevas formas<strong>de</strong> <strong>org</strong>anización social <strong>de</strong> la silvicultura <strong>de</strong> Durango <strong>de</strong>muestra que elcambio no está completamente <strong>de</strong>terminado por los ámbitos superiores,sino que es modificado en gran medida por las agendas locales, cadauna con su propio contexto histórico.Para <strong>de</strong>scubrir las condiciones bajo las cuales la acción local representael progreso hacia el manejo sostenible <strong>de</strong> los recursos naturalesse necesitan realizar más investigaciones sobre experiencias específicasy sus contextos. ¿Cómo <strong>de</strong>ben ser evaluadas tales instancias <strong>de</strong> agenciasocial local? Una manera para seguir esta línea <strong>de</strong> investigación seríaconsi<strong>de</strong>rar, en términos <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la silvicultura comunitaria,que el manejo sostenible tiene mayores oportunida<strong>de</strong>s cuando lascomunida<strong>de</strong>s tienen interés en la sostenibilidad. ¿En qué grado estáninvolucradas las comunida<strong>de</strong>s con el interés en la sostenibilidad? ¿Enqué grado están involucrados los intereses relevantes en las <strong>de</strong>cisionessobre los recursos? ¿En qué extensión estas acciones toman en cuentalas necesida<strong>de</strong>s materiales <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés y otros intereses enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que provienen <strong>de</strong>lbosque? ¿El bosque pue<strong>de</strong> continuar manejado como una unidad ecológicao su manejo <strong>de</strong>be fragmentarse?Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la experiencia <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo enDurango es mixta. En Canelas, el esquema <strong>de</strong> anexos ha resultadoclaramente en una mayor participación en la silvicultura a nivel <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!