10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cambios en las coberturas <strong>de</strong> vegetación269Estas empresas promueven también la expansión <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>bosque y fomentan distintas medidas que favorecen la conservación.No obstante que el manejo comunitario <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> es recurrenteen la mayor parte <strong>de</strong> las regiones forestales <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> llega a teneruna importancia económica significante, hasta ahora existen pocos estudiosque cuantifiquen su efectividad para preservar los <strong>bosques</strong>. Así,un análisis <strong>de</strong> los cambios en las coberturas forestales y usos <strong>de</strong>l sueloantrópicos (accus) pue<strong>de</strong> ser un mecanismo sumamente práctico paraevaluar este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> (Kiernan 2000; Maseraet al., 1999).A través <strong>de</strong>l accus es posible cuantificar la extensión actual <strong>de</strong> los<strong>bosques</strong> en un territorio, pero también se pue<strong>de</strong>n generar mo<strong>de</strong>losespacio-temporales <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> cambio ocurridos durante <strong>de</strong>terminadosperiodos (mapas <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio; Lambin et al., 2001;Turner y Meyer, 1994). Aunque el accus no evalúa <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>talladalos cambios que podrían ocurrir a nivel <strong>de</strong> la estructura y composición<strong>de</strong>l bosque por efecto <strong>de</strong>l manejo, proporciona <strong>de</strong> un indicador objetivo,la tasa <strong>de</strong> cambios, que es relativamente económico y fácil <strong>de</strong> estimar.El accus es una herramienta usada frecuentemente en diagnósticosrápidos, que se ha aplicado para evaluar otras estrategias <strong>de</strong> manejoy <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> recursos naturales (Kiernan, 2000; Masera et al., 1999), ysus productos son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> gran utilidad para apoyar políticasencaminadas a disminuir o revertir el <strong>de</strong>terioro ambiental (Velázquez etal., 2002). De esta manera, el accus pue<strong>de</strong> ayudar a evaluar la efectividad<strong>de</strong>l manejo comunitario <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>, y pue<strong>de</strong> usarse para hacercomparaciones con el mo<strong>de</strong>lo más convencional <strong>de</strong> conservación, el <strong>de</strong>las anp (Berry et al., 1996; Kiernan, 2000).El presente estudio tuvo como propósito aportar evi<strong>de</strong>ncia a favor<strong>de</strong> la hipótesis que establece que áreas don<strong>de</strong> se realiza manejo forestalcomunitario, con buena <strong>org</strong>anización social, mantienen las coberturas<strong>de</strong> bosque a niveles comparables con el mantenimiento <strong>de</strong> vegetaciónnativa en las anp. Para ello, se analizaron los procesos <strong>de</strong> cambio en lascoberturas <strong>de</strong> vegetación en dos regiones don<strong>de</strong> ejidos <strong>org</strong>anizados hanrealizado el manejo colectivo <strong>de</strong> sus <strong>bosques</strong> durante casi dos décadas.<strong>Los</strong> resultados se compararon con lo que ocurrió en una amplia muestra<strong>de</strong> anp terrestres <strong>de</strong> México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!