10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> retos <strong>de</strong> la certificación forestal101No obstante la fuerte presencia <strong>de</strong> los otros esquemas, el fsc semantiene como el único programa <strong>de</strong> certificación con operaciones entodo el mundo y en todos los ecosistemas forestales. Las estadísticasmás recientes (a enero <strong>de</strong> 2006) indican que el fsc ha certificado 775áreas <strong>de</strong> manejo forestal en 66 países, cubriendo un área total <strong>de</strong> 68.13millones <strong>de</strong> hectáreas. 1 Como se muestra en el cuadro 4.2, Europa es laregión con mayor área y número <strong>de</strong> predios certificados; Latinoaméricase encuentra en el segundo lugar por número <strong>de</strong> predios certificados yen tercer lugar por área total certificada. Para Latinoamérica, estas cifrasrepresentan el número total <strong>de</strong> certificaciones, puesto que el FSC es elúnico esquema operante hasta la fecha. Entre diciembre <strong>de</strong> 2004 y enero<strong>de</strong> 2006 ha habido una diversificación en los sellos acreditados por fscque están certificando en Latinoamérica: Rainforest Alliance-Smart-Wood ha certificado el 61.5%, sgs (Sociéte Générale <strong>de</strong> Surveillance)con el 14% y scs (Scientific Certification Systems) con el 22%, y otrossellos, como imo, gfa Terra Systems, Soil Association y Control Unioncompren<strong>de</strong>n el 2.14%. Si bien en México, hasta la fecha, RainforestAlliance es el único sello que ha certificado manejo forestal y ca<strong>de</strong>nas<strong>de</strong> custodia (empresas), recientemente fsc acreditó una <strong>org</strong>anizaciónmexicana Vida para el Bosque (vibo) para la certificación <strong>de</strong> manejoforestal y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia.El fsc, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estándares internacionales para el buenmanejo forestal, es responsable <strong>de</strong> acreditar y auditar periódicamentea las <strong>org</strong>anizaciones que ot<strong>org</strong>an el sello y la certificación fsc, con baseen los estándares mencionados (cuadro 4.1). Un aspecto fundamental<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> certificación fsc es que sustenta su credibilidad en elhecho que las evaluaciones son realizadas por una tercera persona, es<strong>de</strong>cir, una entidad in<strong>de</strong>pendiente que no tiene vínculos con la operaciónforestal (o dueños <strong>de</strong>l predio) a ser evaluada, con los industriales, ni conlos gobiernos. El resultado <strong>de</strong> la evaluación es revisado por dos personasexternas e in<strong>de</strong>pendientes.Otro elemento importante para su credibilidad es que su junta directivaincorpora a grupos <strong>de</strong> interés representativos <strong>de</strong> todos los sectoresinvolucrados en la actividad forestal, provenientes <strong>de</strong> distintos países:<strong>org</strong>anizaciones civiles ambientalistas, <strong>org</strong>anizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural,<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> los trabajadores, así como empresarios eindustriales <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra y <strong>org</strong>anizaciones <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> productosforestales. Estos diversos grupos <strong>de</strong> interés participan activamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!