10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El manejo forestal comunitario indígena143sus terrenos sembrados, y sus áreas <strong>de</strong> pastoreo. En tal situación, seríamuy baja la posibilidad <strong>de</strong> proteger los hábitats <strong>de</strong> la fragmentación. Sinembargo, bajo el sistema <strong>de</strong> manejo común, hay macizos forestales quese extien<strong>de</strong>n por más <strong>de</strong> 12 kilómetros sin interrupción.La experiencia <strong>de</strong> la uzachi muestra que aún las comunida<strong>de</strong>s forestalespequeñas, como Santiago Xiacuí, con una producción anual <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 2000 metros cúbicos y ventas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1.2 millones <strong>de</strong>pesos anuales, pue<strong>de</strong>n perfectamente contratar maquinaria <strong>de</strong> caminos,adquirir grúas, motosierras y camiones. Si no existiera la <strong>org</strong>anizacióncomunal, cada familia tendría que enfrentar el problema <strong>de</strong> costear elmanejo <strong>de</strong> su finca <strong>de</strong> 28 hectáreas. Sin <strong>org</strong>anización comunal, seríafactible imaginar las fincas <strong>de</strong>dicadas a la gana<strong>de</strong>ría, la fruticultura ola producción <strong>de</strong> cereales, pero la producción forestal y el mantenimiento<strong>de</strong> áreas protegidas para la vida silvestre, sería prácticamenteimposible.El alto nivel <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización comunitaria ha hecho posible que losejercicios <strong>de</strong> Planeación Comunitaria <strong>de</strong>l Manejo <strong>de</strong>l Territorio seanrelativamente fáciles <strong>de</strong> realizar, y ha permitido la <strong>de</strong>finición clara <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong>l manejo forestal, con priorida<strong>de</strong>s bien <strong>de</strong>finidas por lascomunida<strong>de</strong>s (uzachi, 1993). <strong>Los</strong> objetivos estratégicos principales <strong>de</strong>la uzachi incluyen los siguientes: (1) asegurar la disponibilidad <strong>de</strong> leñapara combustible y ma<strong>de</strong>ra para otros usos domésticos, para la poblaciónlocal. (2) Propiciar la permanencia <strong>de</strong> los hábitat en los que se mantienenlos procesos <strong>de</strong> diversificación y asegurar el flujo <strong>de</strong> material genéticopara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>l bosque; (3) mantener in<strong>de</strong>finidamentela producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en el área <strong>de</strong> producción forestal ygenerar empleos a nivel local; (4) mantener in<strong>de</strong>finidamente la producción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra procesada en Oaxaca y generar empleos a nivel regional;(5) generar conocimiento sobre las especies comerciales <strong>de</strong> árboles y <strong>de</strong>las especies <strong>de</strong> las que se extraen productos forestales no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>importancia comercial potencial; (6) preservar las cuencas <strong>de</strong> captación<strong>de</strong> agua, en particular, la <strong>de</strong>l Río Valle Nacional y la <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>; (7)conservar el valor escénico <strong>de</strong> las áreas recreativas más importantes y (8)aumentar el nivel <strong>de</strong> producción forestal por medio <strong>de</strong> la restauración<strong>de</strong> áreas previamente <strong>de</strong>stinadas a usos no forestales.Estos objetivos reflejan la necesidad <strong>de</strong> dar máxima prioridad a lasnecesida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> las familias y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, al igualque a la conservación <strong>de</strong> los servicios forestales y <strong>de</strong>l ecosistema. Esto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!