10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176 Procesos sociales y silvicultura comunitariagrarias legalmente in<strong>de</strong>pendientes; 7 algunos esperan una eventualconversión a propiedad privada.De manera similar, los grupos <strong>de</strong> trabajo en Santa Marta han evolucionadoen instrumentos políticos <strong>de</strong> una administración que se esperasea viable y más <strong>de</strong>mocrática. Parte <strong>de</strong>l compromiso que llevó a lacreación <strong>de</strong> los grupos produjo que la mayoría <strong>de</strong> los adultos resi<strong>de</strong>ntesen la comunidad obtuvieran el estatus legal <strong>de</strong> concesionario formal.Ahora, las <strong>de</strong>cisiones importantes <strong>de</strong> la asamblea son controladas por losrepresentantes “<strong>de</strong> abajo”, quienes poseen el po<strong>de</strong>r numérico <strong>de</strong> los votosque representan a los miembros más distantes pero mejor <strong>org</strong>anizados.Sin embargo, los comuneros <strong>de</strong> los grupos “<strong>de</strong> arriba” ejercen la práctica<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto sobre muchas <strong>de</strong>cisiones a través <strong>de</strong> su control físicoal acceso a las comunida<strong>de</strong>s y a sus <strong>bosques</strong>.Las implicaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajoen la gobernanza <strong>de</strong> los recursosEn Canelas, la silvicultura <strong>org</strong>anizada en anexos ha individualizado lasactivida<strong>de</strong>s ma<strong>de</strong>reras en un grado inusual en el resto <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sagrarias y ejidos forestales <strong>de</strong> Durango. Virtualmente todas lastierras tienen posesionarios individuales. Cada uno <strong>de</strong> ellos (frecuentementereferido internamente como dueño) se coordina con los técnicosforestales contratados para marcar los árboles cosechables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>“sus” parcelas y con los representantes <strong>de</strong> los anexos para encontrarcompradores para la ma<strong>de</strong>ra. El corte anual pue<strong>de</strong> involucrar a diversosposesores individuales y a distintos compradores. El representante <strong>de</strong>un anexo aseveraba que “Canelas trabaja porque es manejada como sifuera propiedad privada”.<strong>Los</strong> <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> Canelas aún son gobernados <strong>de</strong> acuerdo con un únicoplan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>sarrollado por la oficina local <strong>de</strong> servicios técnicosforestales y aprobado por la semarnat, el ministerio ambiental. Tratarel bosque como unida<strong>de</strong>s ecológicas individuales permite al equipo <strong>de</strong>técnicos lidiar <strong>de</strong> manera efectiva con la prevención <strong>de</strong> incendios, lasalud <strong>de</strong> los árboles, la regeneración natural y otros aspectos <strong>de</strong>l manejoforestal. Sin embargo, el equipo <strong>de</strong> técnicos también observó que cuandocada parcela es explotada individualmente, existe mayor presión haciala sobreexplotación. <strong>Los</strong> posesores individuales a veces presionan a losforestales para marcar más árboles puesto que en “su” tierra los árboles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!