10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 Introducción, historia y politicacomunida<strong>de</strong>s suelen estar poco informadas sobre los volúmenes autorizados<strong>de</strong> extracción y sobre los precios <strong>de</strong> la materia prima forestal.Ha sido común que las operaciones <strong>de</strong> extracción en estas condicionesresulten ineficientes y tengan altos impactos en el bosque. También erafrecuente que los contratos entre los contratistas y los dueños <strong>de</strong> los<strong>bosques</strong> fueran asimétricos y abusivos. La corrupción <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res<strong>comunitarios</strong> era otro problema crónico. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1950, se estimabaque “<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>bosques</strong> <strong>de</strong>l país, 34% sehabían agotado, 44% se habían talado pero eran aún explotables y solo22% eran aún vírgenes” (Villaseñor, 1956; citado por Klooster 1997:134).Gran parte <strong>de</strong> los problemas asociados al esquema <strong>de</strong>l rentismo eraresultado <strong>de</strong> la Ley Forestal <strong>de</strong> 1926, la cual, en su interés por limitar laextracción, restringía los contratos a un año. De ese modo, motivabaa los talamontes a extraer la mayor cantidad posible <strong>de</strong> recursos en unperiodo muy limitado.Las concesiones a empresas privadas y elestablecimiento <strong>de</strong> vedas forestales (1940-1970)Las políticas forestales <strong>de</strong> los gobiernos posteriores a Lázaro Cár<strong>de</strong>nasorientaron sus acciones al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria nacional y <strong>de</strong> losmercados internos. En el contexto <strong>de</strong> la sustitución <strong>de</strong> importaciones,el pensamiento oficial proponía enfrentar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>importaciones <strong>de</strong> productos forestales y la subutilización <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>,con cambios radicales <strong>de</strong> políticas y <strong>de</strong> leyes.La Ley Forestal <strong>de</strong> 1940 se basó en el supuesto <strong>de</strong> que la presión <strong>de</strong>lconsumo forestal nacional, la agricultura <strong>de</strong> subsistencia y el rentismoeran las causas principales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro forestal. De acuerdo con estaley, los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong>bían ser puestos al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrialpara garantizar el abasto constante <strong>de</strong> materias primas a precios bajos.El cambio más significativo que introdujo esta ley fue la reinstauración<strong>de</strong> la política <strong>de</strong> concesiones forestales, con las que se planteaba motivarlas inversiones <strong>de</strong> largo plazo en la industria forestal. El gobierno fe<strong>de</strong>ralot<strong>org</strong>ó inicialmente 30 concesiones <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en muchas<strong>de</strong> las regiones forestales más ricas <strong>de</strong>l país, en los estados <strong>de</strong> Chihuahua,Durango, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. <strong>Los</strong> periodos <strong>de</strong> concesióneran <strong>de</strong> 25 años en promedio, aunque los plazos estipulados llegaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!