10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202 Procesos sociales y silvicultura comunitariaCaoba ha disminuido en los últimos diez años. En el 2000 la distribuciónper cápita <strong>de</strong> volumen autorizado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras preciosas en Petcacab fuecasi siete veces y medio más alto que el <strong>de</strong> Caoba. Para la anualidad <strong>de</strong>l2002 la diferencia se incrementó a una proporción <strong>de</strong> nueve a uno. Sinembargo, a pesar <strong>de</strong> sus ventajas, Petcacab enfrenta mayores retos en sugobernanza que Caoba.Re<strong>org</strong>anización interna en Caobay en PetcacabA pesar <strong>de</strong> que las efc <strong>de</strong> Quintana Roo enfrentan problemas relacionadoscon la acción colectiva, como conflictos internos y dominación por parte<strong>de</strong> las élites, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983, el apoyo <strong>de</strong> los programas externos, la ley agrariay las historias <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización colectiva estimularon a las asambleas ejidalesa mantener operaciones administradas por el comisariado ejidal. Paramediados <strong>de</strong> los 90, los miembros <strong>de</strong> ejidos ricos en caoba, como Petcacab,comenzaron a cuestionar la <strong>org</strong>anización colectiva <strong>de</strong>l aprovechamientoforestal a causa <strong>de</strong> ineficiencias crónicas y conflictos relacionados con laadministración <strong>de</strong> los fondos. Petcacab fue el primer ejido que se dividiópermanentemente en grupos <strong>de</strong> trabajo durante la anualidad <strong>de</strong> 1996,seguido un año <strong>de</strong>spués por Caoba y otro ejido miembro <strong>de</strong> la Sociedad<strong>de</strong>l Sur llamado Tres Garantías. El resto <strong>de</strong> los ejidos <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong>l Surno se dividieron en grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>bido a sus reducidos volumenes<strong>de</strong> caoba y al dominio <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s agrícolas.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>vuelve el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> la producción forestal a subgrupos in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> ejidatarios. Tanto en Caoba como en Petcacab, el volumen totalautorizado es dividido entre los ejidatarios registrados. Durante el2000, éste fue <strong>de</strong> 0.968 y 7.276 metros cúbicos por ejidatario en Caobay Petcacab respectivamente (en 2002 el volumen per cápita <strong>de</strong> caoba enPetcacab aumentó a 8.7 metros cúbicos). 5 En ambos casos, la principalmotivación para formar subgrupos fue superar los problemas crónicosen la administración <strong>de</strong> los recursos comunales. Cada grupo maneja suspropias finanzas y es responsable <strong>de</strong> contribuir con cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajoy pagos proporcionales para cubrir los costos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>la ma<strong>de</strong>ra. A pesar <strong>de</strong> que los ejidatarios se dividieron en grupos quevarían en tamaño, los cortes anuales continúan siguiendo los planes <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!