10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El manejo forestal comunitario indígena135la planeación y construcción <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caminos, la producción <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra aserrada, y las obligaciones <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los comunerosen la protección y cuidado <strong>de</strong>l bosque. La <strong>org</strong>anización comunitaria,cuenta con el sistema <strong>de</strong> Tequios, un mecanismo por el cual los miembros<strong>de</strong> la comunidad contribuyen al mantenimiento <strong>de</strong> la infraestructuracomunitaria, como bibliotecas, clínicas <strong>de</strong> salud y sistemas <strong>de</strong> aguapotable. Actualmente, el tequio también se utiliza para mantener loscaminos forestales.En la actualidad, la uzachi está conformada por cuatro comunida<strong>de</strong>s:La Trinidad, Santiago Xiacuí, Calpulalpam <strong>de</strong> Mén<strong>de</strong>z y SantiagoComaltepec. Como se muestra en el cuadro 5.1, las cuatro comunida<strong>de</strong>s,en conjunto, tienen 23,125 hectáreas <strong>de</strong> su superficie total <strong>de</strong> 28,978hectáreas en condición <strong>de</strong> bosque permanente para el manejo sostenible<strong>de</strong> la producción forestal.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cada comunidad es responsabilidad<strong>de</strong>l equipo técnico <strong>de</strong> la uzachi, encabezado por undirector técnico con formación universitaria (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, un miembro<strong>de</strong> la comunidad), siguiendo los lineamientos <strong>de</strong> cada asamblea y <strong>de</strong> lalegislación mexicana. La uzachi también ha <strong>de</strong>sarrollado un programaregional <strong>de</strong> capacitación y ha comenzado otro para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los sistemas agroforestales. A<strong>de</strong>más, ha iniciado un programa <strong>de</strong>investigación, con la participación <strong>de</strong> varias instituciones académicas,junto con un programa <strong>de</strong> biodiversidad y captura <strong>de</strong> carbono.Cuadro 5.1 El área <strong>de</strong> la uzachi (ha)Total Agricultura/ Bosquegana<strong>de</strong>ría*La Trinidad 913 189 724Santiago Xiacuí 2,229 462 1,767Calpulalpam <strong>de</strong> Mén<strong>de</strong>z 7,470 2,083 5,387Santiago Comaltepec 18,366 3,119 15,247Total 28,978 5,853 23,125*Nota: El área incluye zonas <strong>de</strong> agricultura temporal, áreas <strong>de</strong> pastoreo y bosque secundario creado por laagricultura <strong>de</strong> rotación o por la extracción <strong>de</strong> leña y <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción.Fuente: uzachi 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!