10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 Procesos sociales y silvicultura comunitariaDos cambios significativos en las prácticas <strong>de</strong> préstamo siguieron ala re<strong>org</strong>anización en Caoba y Petcacab. Primero, los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> gruposgran<strong>de</strong>s tales como Chichan Há en Caoba asumieron el papel <strong>de</strong>l comisariadoejidal <strong>de</strong> ofrecer préstamos a sus integrantes. Segundo, e igualmenteimportante, la distribución <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cada ejidosignificaba que los miembros individuales daban garantías que los lí<strong>de</strong>respodían usar para recuperar los préstamos. De esta forma, en Caoba, porejemplo, los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo proporcionaron préstamosa miembros a cambio <strong>de</strong> sus volúmenes individuales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. EnPetcacab emergió una dinámica similar, aun cuando los intercambiosfueron establecidos como compras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, y no como préstamos.<strong>Los</strong> ejidatarios pobres o necesitados <strong>de</strong> efectivo vendieron su volumen enpie a bajos precios <strong>de</strong> mercado, transfiriendo <strong>de</strong> esta forma los costos <strong>de</strong>producción y las ganancias adicionales a los compradores <strong>de</strong> su ma<strong>de</strong>ra.Mientras que en los grupos <strong>de</strong> Caoba los préstamos se limitaron en elaño 2000, los intercambios internos <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en Petcacabcomprendieron más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l total anual <strong>de</strong>l ejido. Cada vez máslos miembros <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> ambos ejidos usaron otras fuentespara obtener préstamos <strong>de</strong> efectivo que les permitían evitar el pago, talescomo la Sociedad <strong>de</strong>l Sur y el fondo <strong>de</strong> acopio ma<strong>de</strong>rero, reproduciendo<strong>de</strong> esta forma las prácticas <strong>de</strong> préstamo anteriores.Mientras más cambian las cosas…Las experiencias <strong>de</strong> Caoba y Petcacab al final <strong>de</strong>l siglo xx muestrancómo han respondido los ejidos forestales <strong>de</strong> Quintana Roo a las ampliasreformas institucionales <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años 1990 así comoa los retos internos <strong>de</strong> larga duración tales como el control <strong>de</strong> las élites,la corrupción y el préstamo informal (Wilshusen, 2003). Con respectoa los grupos <strong>de</strong> trabajo y su impacto en la gobernanza <strong>de</strong> los ejidos,el manejo forestal y las economías locales, los casos presentados eneste capítulo señalan tanto cambios importantes como continuida<strong>de</strong>s.Mientras que los ejidos permanecen intactos, ha disminuido la importancia<strong>de</strong>l comisariado ejidal y <strong>de</strong> la asamblea general. Mientras que elpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre operaciones silvícolas ha cambiado<strong>de</strong>l comisariado ejidal a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo, las mismasélites locales continúan dominando, tanto como lo hicieron antes <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!