10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativas183ban pagar ellos mismos los costos <strong>de</strong> su propia certificación, a pesar <strong>de</strong>que existen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsidio por parte <strong>de</strong> fuentes industrialesy oficiales. <strong>Los</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los ejidos que fueron entrevistados tambiénhablaron <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> regionalización y <strong>de</strong>l papel que tiene lacertificación en ésta. <strong>Los</strong> ejidatarios han participado en reuniones conlos industriales y los funcionarios estatales a través <strong>de</strong> representantes<strong>de</strong> las uniones <strong>de</strong> sus ejidos.Esta inusual alianza en el estado <strong>de</strong> Durango ha sido <strong>de</strong>finida entrevarios actores. En años recientes, la entrada al mercado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bajo costo proveniente <strong>de</strong> las plantaciones chilenas ha provocado unacrisis <strong>de</strong> competencia en el sector silvícola <strong>de</strong>l estado don<strong>de</strong> se enfrentanproblemas con la infraestructura productiva existente. La agencia <strong>de</strong> recursosnaturales <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Durango ha apoyado la certificación comoparte <strong>de</strong> una estrategia más amplia para mejorar la competitividad <strong>de</strong> lasilvicultura en Durango y para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo regional en general.<strong>Los</strong> actores <strong>de</strong> la industria privada <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l estado han apoyado lacertificación como una forma para mejorar su propia competitividad alasegurar el mantenimiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> fuentes confiables <strong>de</strong>abastecimiento <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> alta calidad proveniente <strong>de</strong> <strong>bosques</strong> bienmanejados. <strong>Los</strong> propietarios <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>, tanto colectivos como privados,han visto en la certificación una vía más estable y favorable parael mercado <strong>de</strong> su ma<strong>de</strong>ra. En particular, los propietarios ejidatarios y comunerosesperan que la certificación sea un componente importante <strong>de</strong>una estrategia para afrontar la profunda crisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en el campo.Aún es <strong>de</strong>masiado temprano para evaluar la sostenibilidad a largo plazoy la efectividad <strong>de</strong> estas alianzas <strong>de</strong> actores <strong>de</strong> la silvicultura en Durango.Sin embargo, representa una importante innovación en las estrategias<strong>org</strong>anizacionales para la silvicultura basada en la comunidad.ConclusionesEl caso <strong>de</strong> Durango sugiere que gran parte <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la orientación<strong>de</strong> las políticas neoliberales <strong>de</strong> la globalización pue<strong>de</strong> ser indirecto,en la medida en que promueve cambios en las reglas <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las cuales la gente hace, rehace o <strong>de</strong>scarta instituciones socialespara gobernar el uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> propiedad común. En los doscasos discutidos, estos cambios <strong>de</strong> reglas están relacionados con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!