10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 Introducción, historia y politicaempresas concesionarias paraestatales. <strong>Los</strong> primeros intentos por crearefc autónomas se llevaron a cabo en regiones que habían estado sujetasa vedas forestales: Chinahuapan en el estado <strong>de</strong> Puebla; Zacualtipan enHidalgo; Hueyacocotla, Zongolica y el Cofre <strong>de</strong> Perote en Veracruz; Tlaxcoen Tlaxcala; y Valle <strong>de</strong> Bravo en el estado <strong>de</strong> México (Bray et al., 2003;Gonzáles, 1992). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas empresas se vio limitado por la falta<strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> capacitación, el acceso restringido a la maquinariaa<strong>de</strong>cuada, el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> y el control <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra por parte <strong>de</strong> los contratistas. Sin embargo, <strong>de</strong> manera paulatina,los logros <strong>de</strong> algunas comunida<strong>de</strong>s pusieron en evi<strong>de</strong>ncia el potencial <strong>de</strong>la silvicultura comunitaria, como en el caso <strong>de</strong>l Plan Puebla, algunos <strong>de</strong>cuyos ejidos socios han manejado sus <strong>bosques</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 70.Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Miguel <strong>de</strong> laMadrid (1982-1988), concluyó la mayor parte <strong>de</strong> los periodos <strong>de</strong> vigencia<strong>de</strong> las concesiones forestales. La nueva administración inicióla instrumentación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> ajuste estructural, que buscaban elpago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa y liberalizar la economía. Paradójicamente, enel contexto <strong>de</strong> un paradigma político que buscaba disminuir el papel<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país, se escucharon las <strong>de</strong>mandascampesinas <strong>de</strong> terminar con las concesiones forestales. Se inició así el<strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> las empresas forestales paraestatales.Muchas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s más afectadas por las concesiones <strong>de</strong>cidieronechar a andar sus propias operaciones y retomar el control <strong>de</strong>sus recursos forestales. La dgdf apoyó gran parte <strong>de</strong> estas iniciativas,proporcionando asistencia técnica y capacitación. Para las comunida<strong>de</strong>scampesinas, apropiarse <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales implicaba tareas muchomás complejas que los usos tradicionales <strong>de</strong>l bosque. Con el apoyo<strong>de</strong> la dgdf, varios cientos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s agrarias y ejidos establecieronsus propias efc. En algunos casos, lograron aumentar su capacidad <strong>de</strong><strong>org</strong>anización, incorporando nuevos elementos a sus esquemas tradicionales<strong>de</strong> manejo, con el fin <strong>de</strong> mejorar la planeación, el financiamiento,la contabilidad y el pago <strong>de</strong> impuestos.Muchas <strong>de</strong> estas nuevas empresas lograron beneficiarse <strong>de</strong> los mercados<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> caminos existente y <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong>comuneros y ejidatarios en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extracción que se habían<strong>de</strong>sarrollado durante el periodo <strong>de</strong> las concesiones.Las empresas comunitarias incrementaron notoriamente los ingresosque las comunida<strong>de</strong>s obtenían <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales, se crearon

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!