10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativas185anexos, don<strong>de</strong> los habitantes ejercitan un mayor control que cuando lascosechas eran controladas por concesionarias o por el comisariado. Sinembargo, los anexos lidian con problemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>la imposición <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la comunidad agraria y por la emigración,ambas hacen inciertos los límites <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> los gruposcon intereses en el bosque. Dentro <strong>de</strong> cada anexo, la participación en lasilvicultura ha disminuido en la medida en que los principales actores sehan convertido en posesores individuales <strong>de</strong> parcelas que son cosechadasanualmente. En Canelas la reestructuración busca excluir la participación<strong>de</strong> los comuneros emigrados <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones sobre la comunidady sus recursos, e incluso <strong>de</strong> la misma comunidad. “Queremos actualizarlos roles <strong>de</strong> la comunidad para que se beneficie la gente que vive aquí,no aquellos que quieren llenarse las bolsas y volver a irse”, explicó unrepresentante <strong>de</strong> un anexo.En contraste, en Santa Marta, en la medida en que se ampliaronlos intereses comunes en la silvicultura y se incluyó a los resi<strong>de</strong>ntesno comuneros, los grupos <strong>de</strong> trabajo tuvieron una participación mássignificativa en la silvicultura. “<strong>Los</strong> grupos tienen sus inconvenientes”,dijo un miembro <strong>de</strong> un grupo “<strong>de</strong> arriba”, “pero también nos permitentrabajar el bosque don<strong>de</strong> antes no lo hacíamos”. <strong>Los</strong> grupos dieronun estatus legal formal para resi<strong>de</strong>ntes que no contaban con <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> voto e hicieron posible que los comuneros emigrados continuaranparticipando en las cuestiones <strong>de</strong> la comunidad y beneficiándose <strong>de</strong> losrecursos <strong>de</strong> la comunidad. Estos grupos <strong>de</strong> trabajo operan en un contexto<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable conflicto, sin embargo, los conflictos antece<strong>de</strong>n suemergencia. En la actualidad los grupos proveen un medio importantepara resolver estos conflictos y hacer progresos hacia los que, en SantaMarta, siguen siendo metas ampliamente colectivas.<strong>Los</strong> <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> Santa Marta nunca han sido subdivididos, formal oinformalmente. El bosque sigue siendo consi<strong>de</strong>rado como un recursocomunal, usado en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad y paraproveer beneficios directos a los comuneros individuales. De esta forma,los grupos <strong>de</strong> trabajo operan para fortalecer los intereses <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>n los recursos naturales poseídos en común. En contraste, el sistema<strong>de</strong> anexos <strong>de</strong> Canelas busca individualizar el acceso a los recursos <strong>de</strong> lacomunidad. El bosque ha sido informalmente parcelado, dando prioridada los intereses individuales en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones relacionadascon los recursos. Mientras que los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> ambas comunida<strong>de</strong>s con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!