10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Terrenos en disputa69les... Lo anterior lo hago <strong>de</strong> su conocimiento por consi<strong>de</strong>rar que es mi obligación,pero también creo que es obligación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s dotarnos <strong>de</strong> los elementosnecesarios, ya que es imposible que un simple consejo <strong>de</strong> vigilancia pueda controlarla ambición <strong>de</strong>smedida <strong>de</strong> los talamontes; razón por la cual me veo en la necesidad<strong>de</strong> comunicarle a usted mi renuncia irrevocable y evitarme <strong>de</strong> esta forma futurasresponsabilida<strong>de</strong>s. 22La carta <strong>de</strong> Guzmán anunció no solo su intención <strong>de</strong> renunciar asu puesto en la vigilancia <strong>de</strong> la comunidad, sino que, en cierto sentido,señaló el abandono <strong>de</strong> la noción misma <strong>de</strong> producción comunitaria. Enun angustiado reconocimiento <strong>de</strong> las múltiples tensiones presentes en sutierra <strong>de</strong> origen, Guzmán parece implicar que la comunidad ha perdidola coherencia interna necesaria para manejar por su propia cuenta sustierras forestales.ConclusionesA lo largo <strong>de</strong>l siglo xx los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> El Rosario y El Asolea<strong>de</strong>ro hallaronla forma <strong>de</strong> adaptarse a las políticas e instituciones que consi<strong>de</strong>raronventajosas pero también estuvieron siempre preparados para evadir lasleyes y regulaciones que no les convenían. Invadieron tierras, ocuparonaserra<strong>de</strong>ros, y, por supuesto, obtuvieron ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> manera clan<strong>de</strong>stina.Pero, por otro lado, estas trasgresiones comunes no significan que la gente<strong>de</strong> los pueblos no quisiera participar en los diversos regímenes forestalespuestos en marcha durante esos años. Al contrario, ciertos miembros<strong>de</strong> la comunidad colaboraron en la cooperativa <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> lacomunidad en los años 1930, la uief en los años 1950, la Unidad <strong>de</strong>Producción/Asociación <strong>de</strong> Ejidos en los 70, la Unión <strong>de</strong> Ejidos en los 80 y,más recientemente, con la reserva <strong>de</strong> la mariposa en los 90. Sin embargo,posiblemente a excepción <strong>de</strong> la cooperativa <strong>de</strong> productores, ninguno <strong>de</strong>estos esquemas <strong>org</strong>anizativos dirigió las capacida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> losejidatarios hacia un plan <strong>de</strong> explotación forestal viable.En los altos <strong>de</strong>l noreste michoacano existieron cierto número <strong>de</strong>barreras al manejo local <strong>de</strong> los recursos forestales, entre las cuales secuentan las rivalida<strong>de</strong>s entre los pueblos, los antagonismos con losconsumidores <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tales como la operación minera y los aserradoreslocales, las tradiciones locales <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos, las políticasforestales inconsistentes, y los efectos <strong>de</strong> la pobreza. Es probable que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!