10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración vertical <strong>de</strong> las empresas forestales311<strong>de</strong> gobernanza comunitaria, <strong>de</strong>finida por la costumbre y la constitución,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual los miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n sancionar yadaptarse a las activida<strong>de</strong>s comerciales. Esta sección <strong>de</strong>scribe cómo sonmanejados los recursos <strong>de</strong> propiedad común y la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este sistema.El termino comunidad en este capítulo se refiere a comunida<strong>de</strong>sy ejidos, o colonias, codificadas en la Ley Agraria. Estos tres tipos <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s son similares en cuanto a su estructura <strong>de</strong> gobernanza,mientras que sus principales diferencias están relacionadas con la historia<strong>de</strong> sus relaciones con la tierra. La comunidad se liga generalmente a unacomunidad <strong>de</strong> cultura indígena que pue<strong>de</strong> establecer legalmente que loscolonialistas españoles o la iglesia católica usurparon sus tierras ancestrales.El artículo 27 <strong>de</strong> la Constitución le permite a estas poblacionesrecuperar sus tierras. El ejido fue establecido para ot<strong>org</strong>arles títulos alos campesinos sin tierra, dándoles <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> requerir la expropiación<strong>de</strong> tierras privadas (anteriormente haciendas) por encima <strong>de</strong> un ciertotamaño. Por último, el sistema <strong>de</strong> colonias fue creado por un <strong>de</strong>cretopresi<strong>de</strong>ncial para promover la gana<strong>de</strong>ría y nuevos establecimientos enlas áreas húmedas tropicales <strong>de</strong> México. Puesto que en Oaxaca nuncase afianzó el sistema español <strong>de</strong> haciendas (Spores, 1984), en este estadopredominan las comunida<strong>de</strong>s y no los ejidos, y tiene casi la mitad <strong>de</strong>todas las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México.La forma <strong>de</strong> gobernanza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,presente en la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la muestra estudiada enesta investigación, se basa en un sistema local distinto a la <strong>org</strong>anizaciónpolítica estatal o nacional, frecuentemente <strong>de</strong>scrita como usos y costumbres(Carlsen, 1999). Aun cuando la emigración y la llegada <strong>de</strong> diversosgrupos religiosos a las comunida<strong>de</strong>s han impuesto un reto a las prácticastradicionales, este sistema tiene aún gran efecto en las comunida<strong>de</strong>sestudiadas. 6 La comunidad tiene funciones cívicas y religiosas que posiblementeantece<strong>de</strong>n a la colonización española, y también funciona comounidad política. <strong>Los</strong> usos y costumbres tienen numerosos elementos queenfatizan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l servicio como base <strong>de</strong> la membresía formal <strong>de</strong> unindividuo en la comunidad. Para ser un miembro registrado, uno <strong>de</strong>beser jefe <strong>de</strong> familia y llevar a cabo las obligaciones cívicas <strong>de</strong> contribuircon trabajo en los proyectos <strong>comunitarios</strong> (tequios o faenas) y trabajaren las oficinas oficiales. En el sistema <strong>de</strong> cargos, todos <strong>de</strong> tres años, losmiembros <strong>de</strong> la comunidad eligen a los miembros que ocuparán los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!